Exponen diversidad vegetal en simposio

Una de las funciones del Jardín botánico (JB) de la FES Cuautitlán es la difusión de la investigación sobre la diversidad vegetal mexicana y su conservación dentro de ésta y otras instituciones. Con esta intención se llevó a cabo el  2do Simposio de Investigación de Botánica.

Durante la apertura de la actividad, los doctores José Francisco Montiel Sosa, secretario General, y Alma Luisa Revilla Vázquez, Jefa de la División de Ciencias Químico Biológicas, señalaron que es muy importante fomentar el desarrollo científico dentro del JB y que otras áreas del conocimiento se involucren en esta tarea.

La primera charla titulada “En el nombre llevan la penitencia, nomenclatura botánica”, el doctor Alejandro Torres Montufar, responsable del Herbario de la Facultad, indicó que los nombres comunes de las plantas denotan aspectos culturales y, en algunos casos, alertan sobre su nocividad. Mientras que su denominación formal se basa en códigos internacionales que se modifican cada seis años y están sujetos a cambios de los taxónomos.

Enseguida la doctora Mayte Stefany Jiménez Noriega, responsable del Jardín Botánico de la FESC, ofreció la conferencia “Táctica y estrategia, la respuesta de las plantas a la variación en el ambiente de gradientes altitudinales”, en la que expuso las adaptaciones que hacen en el JB a diversas especies de acuerdo con sus condiciones ambientales. En particular, destacó que es relevante estudiar los cambios que presentan hierbas y arbustos, pues debido a sus aportes en los suelos podrían indicar cuáles sobrevivirán al cambio climático.

En el segundo día se presentó la ponencia “Técnicas para el estudio de biominerales en plantas”, dirigida por el maestro Alejandro de la Rosa Tilapa, miembro del JB, quien habló de la utilidad que tienen algunas tecnologías, como las espectroscopias dispersiva de rayos X e infrarroja, difracción de rayos X, microscopía química de barrido y otras; en el estudio de los compuestos orgánicos de la flora.

Entre las ventajas de estos métodos, el universitario señaló que a través de ellos se pueden encontrar los tejidos donde se depositan dichos complejos, ya que su alta resolución permite medir los materiales cristalinos. Por otra parte, mencionó que no hay una metodología establecida para elegir entre una u otra, ya que más bien depende de lo que se quiere obtener.

Otros valiosos aportes fueron los de las doctoras Ana Lilia Hernández Damián  y Teresa Terrazas Salgado, investigadoras del Instituto de Geología y del Instituto de Biología, respectivamente, quienes expusieron cuáles fueron  las plántulas fósiles que dieron origen al ámbar mexicano. También hablaron de los estudios que se han hecho sobre la diversidad anatómica de las cactáceas y la necesidad de documentar estas variaciones para conocer su manejo.

Liliana Alvarado Sánchez

También podría gustarte