LABORATORIO DE METEOROLOGÍA
Desde hace 33 años se estableció en la FES Cuautitlán una estación meteorológica de superficie terrestre con fines agrometeorológicos, bajo la dirección del Dr Gustavo Mercado Mancera, la cual ha dado a conocer el comportamiento de los elementos del clima a través de diferentes instrumentos.
-
LABORATORIO DE METEOROLOGÍA
Desde hace 33 años se estableció en la FES Cuautitlán una estación meteorológica de superficie terrestre con fines agrometeorológicos, bajo la dirección del Dr Gustavo Mercado Mancera, la cual ha dado a conocer el comportamiento de los elementos del clima a través de diferentes instrumentos. -
"Muros que cuentan historias"
El Seminario en Arte Mural es un proyecto que nace en 2009 bajo la dirección general de la Doctora María de las Mercedes Sierra Kehoe, Académica de la FES Cuautitlán, como resultado de la necesidad de documentar mediante técnicas de imagen fija y en movimiento, la recreación de la historia de obras murales que en sí mismos contengan una problemática histórica y política, esto en colaboración con TV UNAM, el Instituto de Física de la UNAM y la Facultad de Artes y Diseño. -
Fibras Prebióticas, un beneficio para la salud
Conscientes de que México es el país con la tasa de obesidad más alta en adultos de América Latina y que ocupa el sexto lugar en niños y adolescentes con obesidad, un grupo de alumnos de la licenciatura en Química Industrial coordinados por la doctora Raquel Gómez Pliego, evaluaron el tiempo de sobrevivencia de los prebióticos en algunos alimentos lácticos con el fin de generar nuevos alimentos con propiedades nutracéuticas. -
Lentilla biodegradable para tratamiento de la uveítis
De acuerdo con la OMS las enfermedades oculares afectan aproximadamente a 1,300 millones de personas, una alternativa a esta problemática la desarrollaron el doctor José Juan Escobar Chávez, responsable del laboratorio 12 de Sistemas Transdérmicos y Materiales Nanoestructurados de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria de la FES Cuautitlán UNAM y Abel Esaú Peña Cuevas, egresado de la licenciatura en Farmacia, quienes desarrollaron una lentilla biodegradable para el tratamiento de la uveítis. -
Producción de Alimentos Funcionales
El doctor Miguel Ángel Galina Hidalgo académico de la FES Cuautitlán, en conjunto con otras universidades, desarrolla un proyecto que tiene el objetivo de obtener alimentos funcionales a partir de la leche de animales de pastoreo.
Video de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=jbG2Pyx8x2M -
Nuevas directrices sobre el estudio de cultivo de girasol
Debido a su importancia para la indústria de los alimentos y el campo mexiquense, la ingeniera Ana Karen Granados Mayorga y el doctor Gustavo Mercado Mancera, desarrollaron un estudio sobre dicha oleaginosa con el fin de contribuir con su producción y rendimiento. -
Nixtamalización
El proceso de nixtamalización es una técnica retomada por la doctora María de los Ángeles Cornejo Villegas de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria de la FES Cuautitlán, quien gracias a sus estudios sobre el tema contribuye a la economía, la alimentación y la salud de los individuos. -
Metodos quimiométricos para tequila
Una propuesta científica que busca identificar la autenticidad de los tequilas es creada por la doctora María Guadalupe Pérez Caballero, académica e investigadora de la FES Cuautitlán, quien desarrolló una metodología basada en principios quimiométricos para brindar una aportación benéfica a productores, a la industria y a la salud de los consumidores. -
MICOTOXINAS EN CEREALES
Cada año más de 600 millones de personas enferman a causa de ingerir algún alimento contaminado. Una contribución en torno al tema se desarrolló a cargo de la doctora Andrea Alejandra Arrúa Alvarenga, investigadora de la Universidad Nacional de la Asunción, en el que la FES Cuautitlán aportó su conocimiento y experiencia en favor de la ciencia y la sociedad. -
Desarrollo de alimentos por impresión tridimensional
Asesorado por la doctora María Andrea Trejo Márquez, jefa del Departamento de Ingeniería y Tecnología y la maestra Selene Pascual Bustamante, académicas de la Facultad, el Ingeniero Jorge Luis Chávez Alfaro egresado de la carrera de Ingeniería en Alimentos, estudió las propiedades de diferentes ingredientes para la elaboración de diversos alimentos impresos en 3D.
Video de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=6OmhBabkOsg&t=4s -
Programa de manejo de residuos orgánicos
Gran parte de los efectos del calentamiento global son causados por la ganadería, que es responsable de la cuarta parte del gas metano que se emite a la atmósfera. Una aportación que busca disminuir estos índices es el programa de Manejo de Residuos Orgánicos en la FES Cuautitlán. -
PROCEL
La finalidad del Programa de Control de Equipo de Laboratorio es tener un área dentro de la Facultad que de asistencia a los diferentes dispositivos de los laboratorios para tenerlos en adecuado funcionamiento y listos para su uso.
Gaceta Comunidad