Cambio demográfico e igualdad de género

Con el objetivo de servir de complemento informativo para toda la comunidad universitaria, la conferencia “Cambio demográfico e igualdad de género” fue inaugurada por la licenciada Luisa Martínez Ocampo, coordinadora de Extensión Universitaria, quien dio la bienvenida a los asistentes y al conferencista invitado, el maestro Alfonso Sandoval Arriaga, licenciado en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y maestro en Demografía por el Centro de Estudios Demográficos y Desarrollo Urbano.

La plática comenzó con un marco  histórico acerca del crecimiento de la población a lo largo de los años y la tendencia del cambio demográfico al inicio de siglo. El especialista comentó que la población seguía un patrón ascendente con mucha población joven en desarrollo, es decir, se incrementaba la cifra de nacimientos mientras la tasa de mortalidad era la misma. «Con la información y el paso de los años, se calcula que para el 2050 la tasa de alumbramientos empatará la de mortalidad, entonces podremos tener una estabilidad demográfica» destacó.

Aseguró que es importante el proceso del cambio demográfico para entender que las tasas de fecundidad demasiado elevadas o bajas son factor de un mismo problema; en el centro de éste se ubica la falta de autonomía de las mujeres. A raíz de ello, el maestro Sandoval mencionó que los países con altísima fecundidad son los más pobres y donde las mujeres no tienen un nivel mínimo de información y decisión, por lo que no pueden limitar el número de hijos, generando elevados índices de fecundidad complementarios a elevados niveles de pobreza infantil, un lastre para el progreso de cualquier país.

«El acceso de las mujeres a la información, la educación, el empleo y los derechos reduce estos problemas de excesiva fecundidad y pobreza infantil, y a su vez, acelera el desarrollo económico», comentó. Con todo este crecimiento demográfico, sin embargo, dijo que en nuestro planeta, la cultura y las costumbres se han modificado con el paso del tiempo, razón por la cual las mujeres comenzaron a participar en actividades laborales, escolares y deportivas que en un principio se pensaban sólo para el hombre.

Antes de concluir, el maestro Sandoval puntualizó que actualmente la población  femenina ha rebasado a la masculina en número, además de que la transformación de roles no se ha detenido por cuestiones de género, pero sí ha desatado una batalla contra la desigualdad puesto que las mujeres tienen que realizar un mayor esfuerzo por lograr ser reconocidas en lugares y situaciones que antes eran ocupados por los hombres.

José Luis Olvera Barrera

También podría gustarte