La inequidad de género en México y en el mundo es un hecho real, crudo y cotidiano. Día a día, hombres y mujeres enfrentan situaciones de rechazo, discriminación y rezago como producto de la diferenciación de sexo, rasgos biológicos y culturales que son empleados como circunstancias de desigualdad.
Bajo este antecedente, la FES Cuautitlán recibió en la Unidad de Seminarios “Dr. Jesús Guzmán García” a la doctora Patricia Román Reyes, quien en el marco coyuntural de la campaña He For She ofreció la conferencia “El difícil camino de la construcción de género”, mediante la cual evidenció una amplia perspectiva referente a este proyecto.
A manera de introducción, la especialista detalló que el género es una construcción social, cultural e histórica que asigna determinadas características y roles a grupos de individuos con relación a su sexo: “Nacemos con la diferencia de sexo, la adscripción de características de género es construida socialmente”, explicó.
A propósito de esto, dijo que el género impacta en cada aspecto de la vida de los sujetos, por ejemplo, en la conducta, las actitudes y la identidad personal. Además, se manifiesta en creencias y valores, que se traducen en leyes e ideologías y se determina a través de las instituciones sociales más importantes, como la familia, el estado y las distintas organizaciones religiosas.
Ante dicho argumento, rescató el término “perspectiva de género” como una herramienta de análisis capaz de identificar las desigualdades en el trato y las oportunidades entre mujeres y hombres, ya que propone cambios estructurales que modifiquen las condiciones actuales del género femenino en consideración de sus necesidades y posición ante el masculino.
A partir de esa reflexión, la doctora Román comentó que en la actualidad los modelos sociales y productivos que surgieron a principios del siglo XX están agotados, puesto que se basan en un tipo de familia en el que prevalece la desigualdad de oportunidades entre sus miembros. Por tal razón, existe una necesidad imperante por conseguir una sociedad igualitaria y corresponsable.
“Es preciso replantear los modelos de empoderamiento tanto femenino como masculino, es esencial llegar a una conciliación de géneros, fortaleciendo así la convivencia social”, apuntó. Desde dicha propuesta, la especialista habló de crear políticas públicas destinadas al cumplimiento racional e igualitario de los usos del tiempo personal, social, familiar y laboral.
Al concluir la conferencia se abrió un espacio para que los asistentes compartieran opiniones, por lo que la comunidad universitaria presente congratuló la participación de la doctora Patricia Román Reyes, puesto que ofreció un panorama más objetivo de lo que implica el tema equidad de género.
Sandra Yazmín Sánchez Olvera