Estudiantes de Ingeniería en Alimentos desarrollan foro de discusión sobre inocuidad alimentaria

Dar apertura a las iniciativas que buscan resolver las grandes problemáticas del país a través de la realización de trabajo conjunto y multidisciplinario es la esencia de la FES Cuautitlán. En este apartado, el Comité Estudiantil de SOMEICCA FESC UNAM organizó el Primer día Someicca. Inocuidad alimentaria: realidad y reto mexicano, un esfuerzo de estudiantes de Ingeniería Agrícola por transformar la sociedad a partir de la información.

La inauguración estuvo a cargo del maestro Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, director de la Facultad, en la que también participaron el doctor José Francisco Montiel Sosa, secretario general, la ingeniera Miriam Álvarez Velasco, coordinadora de Ingeniera en Alimentos, el licenciado Antonio Díaz Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Tlalnepantla, Atizapán y Villa Nicolás Romero, el profesor Alfredo Álvarez y Sabeli Hernández Díaz, presidenta del comité organizador.

En su discurso, el maestro Cuéllar comentó que la actividad favorece la cultura de alimentación de las personas. Resaltó que la Facultad cuenta con el capital humano e intelectual para desarrollar proyectos de impacto; sin embargo, dijo que es importante mantener contacto con el sector empresarial, como lograron los organizadores.

Como parte de la programación, la ingeniera Sara Cerdán Bibiano ofreció la plática “HACCP: Implementación y sus retos”, en la que explicó que éste es un sistema preventivo que garantiza la inocuidad de los alimentos identificando peligros y medidas de control. Algunas de sus ventajas son la reducción de costos y la confianza que le brinda al consumidor.

Desde el ámbito del diseño, el licenciado Omar Zaragoza Nieto habló de la publicidad engañosa en alimentos y bebidas, que ha promovido problemas como la obesidad. Entre éstos están las bebidas y cereales azucarados, botanas dulces y saladas y la fastfood, que emplean colores, formas, letras e imágenes llamativas para el consumidor, en muchas ocasiones no acordes al producto real.

_DSC0369

Y la doctora Eugenia Ramírez Ortiz presentó el libro Propiedades funcionales de hoy, un material en el que participaron académicos de la Facultad para tratar las propiedades y beneficios de la fibra, el glucomanano de konjac, los fructanos, los péptidos con actividad antioxidante, entre otros. El texto, aclaró, es de libre acceso en su formato digital.

Además, se realizó una mesa redonda en torno a la “Calidad e inocuidad alimentaria en México”; participaron las doctoras Carolina Moreno Ramos, Clara Álvarez Manrique y Sara Esther Valdéz, moderadas por la doctora Andrea Trejo. Otras charlas fueron “Microbiología en la industria alimentaria”, “Consumidores inteligentes”, “Certificación de calidad” y “Plática con un auditor de distintivo H”.

_DSC0415

El Primer día Someicca (Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos) tuvo el objetivo de fomentar una cultura de calidad en el consumo de alimentos a través de la realización de acciones y de la colaboración de las áreas involucradas. Los organizadores fueron Sabeli Hernández Díaz, Mary Carmen Martínez Ortiz, Araceli Osorio Sánchez, Leslie Daniela Segura de la Cruz, Brenny Joshymar Esquivel Rojas y Sebastián Frias Estrella.

Víctor M. Reyes Flores

 

También podría gustarte