FES Cuautitlán, los resultados del compromiso social

Reconocida como una institución con responsabilidad social, desde su creación la FES Cuautitlán ha contribuido de forma importante al desarrollo de las comunidades a través de un contundente proyecto que ofrece solución a los problemas que aquejan al país. Ejemplo de ello es el trabajo desempeñado en beneficio del DIF de Cuautitlán Izcalli.

Signado como un convenio de colaboración entre la administración de dicho municipio y la Facultad, el pacto se traduce en una lista de gestiones que recientemente dio a conocer sus primeros resultados, todos en beneficio del Centro de Capacitación Laboral para Personas con Discapacidad Intelectual, Arantza, una entidad que forma parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Con motivo de la entrega de reconocimientos a los poco más de sesenta estudiantes que participaron en el Taller de Lácteos impartido por la ingeniera María de Lourdes Ramírez Rodríguez y desarrollado dentro de las instalaciones de Campo Cuatro, funcionarios de la Facultad se reunieron en el Centro Arantza.

_DSC0458

Durante la ceremonia, el doctor José Francisco Montiel Sosa, secretario general de la FES Cuautitlán, señaló la importancia de coadyuvar al mejoramiento social desde el conocimiento, por tanto, poner al alcance de grupos vulnerables los servicios que ofrece la Universidad es un logro de profundo impacto para el territorio mexiquense. Bajo este argumento, comentó que los estudiantes del Centro podrán seguir disfrutando de otros cursos de capacitación con la finalidad de ofrecer mayores oportunidades de integración y autoempleo.

Asimismo, también congratuló la labor de la comunidad de Diseño y Comunicación Visual, representada aquel día por la licenciada Aurora Muñoz Bonilla, jefa de Departamento de esta carrera, quien explicó que en la actualidad la Universidad cuenta con una opción de servicio social en favor del Centro Arantza. En consecuencia, se premió el trabajo de un grupo de alumnos, mismos que realizaron dos murales dentro de dicho sitio, “Oniria” y “Cada lectura, una aventura”, ambos intencionados en el aspecto motivacional y en la unidad como mecanismo de solidaridad.

IMG_20170609_123259

Viridiana Nava Ruíz y Roberto Carlos Mejía Vargas, también estudiantes de DCV de la Facultad, presentaron el logotipo creado para el Centro Arantza, el cual fue realizado con los colores negro y rosa, este último representativo del DIF. El dueto explicó que en próximos días harán la entrega de la señalética para el lugar, puesto que el diseño es una disciplina que puede ser empleada en distintos ámbitos y no sólo en el sector publicitario, como se cataloga en la actualidad.

Sandra Yazmín Sánchez Olvera

También podría gustarte