Empresas y universidades van de la mano

Xiadani Itchel Gómez Rodríguez

 Trabajar en conjunto con universidades y empresas es una forma de crear espacios para que los estudiantes apliquen su conocimiento. Pensando en esto, a través del Departamento de Bolsa de Trabajo y Prácticas Profesionales, se llevó a cabo la 10° Reunión de Intercambio y Bolsa de Trabajo por el grupo empresarial EMPRE, donde además se presentaron dos ponencias sobre la inclusión social en el espacio laboral.

Una de estas charlas fue la impartida por Ernesto Sánchez Rojas, trabajador del IMSS, quien habló de cómo la situación demográfica del país ha modificado las condiciones a las leyes del 73 y del 97 de dicho instituto. No obstante, aseguró que en ambos casos existe un programa institucional para las personas con discapacidad que busca defender sus derechos como pensionados.

Por su parte, la psicóloga Nancy Gutiérrez Herrera mencionó que integrar a personas con diferentes capacidades es benéfico para una empresa, ya que ayuda a construir su identidad y a crear procesos que transforman favorablemente su ambiente de trabajo.

La reunión tuvo cita en la Unidad de Seminarios “Dr. Jaime Keller Torres” de la Facultad, a la cual asistieron representantes de universidades como el Colegio de Bachilleres, la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez y la FES Acatlán, entre otras más.

También podría gustarte