Académico obtiene Presea Estado de México

Victor Manuel Reyes Flores

 

“La ciencia tiene que servir a todos, pero especialmente a los más necesitados, a los pobres”.

Dr. Alejandro Espinosa Calderón

 

Con toda una vida dedicada a mejorar las condiciones del campo mexicano a partir de la investigación y la docencia, el doctor Alejandro Espinosa Calderón, académico de la FES Cuautitlán, fue reconocido con la Presea Estado de México (2018) de Ciencias “José Antonio Alzate”, la cual reconoce sus aportaciones científicas en beneficio de la sociedad.

El premio es el máximo reconocimiento público que concede la entidad y lo comprenden 17 categorías en distintas áreas del conocimiento, entre las cuales se encuentran artes y letras, pedagogía y docencia, periodismo e información, deportes, derechos humanos y administración pública, entre otros, mediante los cuales se destaca la conducta, los actos u obras de ciudadanos mexiquenses eméritos.

El galardón, por tanto, congratula los 40 años en los que el académico de la Facultad y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en conjunto con investigadores y estudiantes de ambas instituciones, ha trabajado en el mejoramiento genético de maíz, desarrollando variedades mejoradas que han contribuido a la economía y beneficiado a decenas de productores del país.

A manera de ejemplo, el doctor Calderón recordó el caso del H50, un maíz que a la fecha tiene 21 años sembrándose en los Valles Altos del Estado de México así como en otros lugares de la República, como Tlaxcala, Puebla y Querétaro. “Es fruto de la investigación, que ha aportado elementos para elevar la producción. Lo que perseguimos es demostrar que México puede lograr la suficiencia y soberanía alimentaria”, destacó, en un contexto en el que se importan grandes cantidades de este alimento.

El condecorado además tiene 37 años de labor docente en la carrera de Ingeniería Agrícola de la FES Cuautitlán y 40 años en el INIFAP; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III) desde el año de 1986 y de la Academia Mexicana de Ciencias y actual presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS).

Sin embargo, lo más importante de su aportación ha sido su deseo de trabajar en servicio de los demás, ideal que aspira pueda motivar a sus estudiantes para que puedan colaborar en beneficio del país. “Es un premio que se debe a mis alumnos, mis tesistas, servidores sociales, a quienes participan en la siembra y cosecha; es un premio que tiene que ver con mis compañeros del INIFAP y la UNAM, que no se busca, pues se trabaja para servir a los demás. Es un premio que reconoce la labor de equipo, porque lleva implícito el esfuerzo de muchos”, señaló.

La entrega de la Presea se realizó el pasado 2 de marzo en el Teatro Morelos, fecha en que se conmemora el 195 aniversario de la fundación del Estado de México, y fue entregado por el gobernador de la entidad, el licenciado Alfredo del Mazo Maza, quien señaló que el Edomex es un referente social, económico y cultural gracias a las aportaciones de personas como los ganadores de este año.  De este modo, afirmó que es gracias a esto como se fortalecen la investigación y la ciencia y se asientan la visión de servicio y el compromiso de los mexiquenses.

También podría gustarte