Anahi Nieto Lara
Actualmente, los veterinarios que se dedican a atender pequeñas especies tienen un campo laboral más amplio que en el pasado, pues cada vez más personas adquieren animales de compañía. Esto aumenta la demanda de profesionistas actualizados que puedan afrontar la competencia y ofrecer servicios de calidad.
Ante este contexto, y con el fin de impulsar la especialización de los futuros profesionistas, en el Auditorio de Extensión Universitaria se realizó el tercer ciclo de conferencias Tópicos de etología aplicada y clínica en pequeñas especies, que fue organizado por el Departamento de Ciencias Pecuarias.
La actividad fue inaugurada por el maestro Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, director de la Facultad, el doctor José Francisco Montiel Sosa, secretario general, el maestro César Garzón Pérez, jefe del Departamento de Ciencias Pecuarias, la maestra Diana Merino Lima, coordinadora de la actividad y la MVZ Eunise Sarai Puebla Pimentel, jefa de la Sección de Medicina Preventiva y Disciplinas de Apoyo.
Durante la inauguración, la maestra Merino mencionó que el evento no sólo busca difundir la etología clínica, sino “enseñar a los médicos en formación el impacto de las diferentes disciplinas y la importancia de la interdisciplinariedad en la clínica diaria”.
El ciclo tuvo un total de 12 conferencias sobre diferentes tópicos, aunque especialmente trató de etología, el estudio del comportamiento animal, cuyos principios han permitido que los médicos veterinarios mejoren la convivencia entre los dueños y sus mascotas.
Una de las pláticas del programa fue “Gatos, gatos, gatos. Todo lo que hay que saber sobre su conducta”, en la que MVZ Yunnue Barrera Roens mencionó que el comportamiento de estos depende, en gran medida, de la interacción y estimulación temprana.
Por su parte, el MVZ Ernesto Ávila Escalera, director del Hospital Animal Veterinaria del Bosque, señaló en su ponencia “Consulta en la medicina del comportamiento: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿cuánto?” que uno de los principales problemas que enfrentan las pequeñas especies en la actualidad es la humanización a la que sus dueños las someten, la cual genera un retraso en su desarrollo.
Y es que el grado de apego de los dueños a sus mascotas ha aumentado en los últimos años, al punto de que algunos son incapaces de aceptar el fallecimiento de los animales de compañía. Por esta razón, en su conferencia “Eutanasia: el tema tabú” la maestra Merino sugirió un protocolo para llevar a cabo dicha práctica, que tiene como fin ayudar a los pacientes al “buen morir”. Así, pidió a los futuros veterinarios no ser ajenos al dolor, pero ser profesionales y objetivos.