Sobre cómo prevenir accidentes en el Laboratorio
Con la finalidad de conocer los riesgos de trabajar en un laboratorio y evitar accidentes asociados a los productos.
Victor Manuel Reyes Flores
Con la finalidad de conocer los riesgos de trabajar en un laboratorio y evitar accidentes asociados a los productos, equipos y operaciones realizadas en él, estudiantes de sexto semestre de Bioquímica Diagnóstica asistieron a una plática en la que se les habló del correcto manejo de los residuos y de las sustancias químicas.
La presentación la realizaron el QFB Carlos Sánchez y el ingeniero Jorge Cedillo, egresados de la FES Cuautitlán, quienes definieron ambos conceptos y hablaron de los tipos de almacenamiento y medios de transporte, los cuales respectivamente dependerán del volumen y las características de la sustancia. “En algún momento, debido a su profesión, alguien les va a pedir su opinión al respecto”, comentaron.
La plática realizada en la Unidad de Seminarios de Campo Uno fue complementada con una primera sesión, en la cual los mismos especialistas explicaron las causas y consecuencias de los riesgos químicos y biológicos, dos temas relacionados con su profesión.
La actividad fue gestionada por el doctor Víctor Manuel Zendejas Buitrón, profesor de la asignatura de Inmunobiología, con el objetivo de contribuir a la formación de los estudiantes y acercar a los egresados de la Facultad a compartir su experiencia con la comunidad universitaria.