Liliana Alvarado Sánchez
El concepto de sostenibilidad se define como la cualidad de conservar algo bajo sus propias características y sin afectar el entorno, de ahí la importancia de aplicarlo en el desarrollo de la sociedad y de reflexionar acerca del resultado que tendrán nuestras acciones en el futuro.
Ocupados en el quehacer de formar profesionales comprometidos con las necesidades del entorno social y ambiental, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) llevó a cabo el primer foro regional en el país, en el cual se abordó el tema “Impacto del desarrollo sostenible como eje transversal del perfil profesional en las facultades y escuelas de negocios”.
A la inauguración de la reunión asistieron el doctor José Francisco Montiel Sosa, secretario general de la FES Cuautitlán, la maestra María Esther Monroy Baldi, jefa de la División de Ciencias Administrativas, Sociales y Humanidades, así como diferentes autoridades de la ANFECA.
Una de ellas, la maestra Marina Pérez Cano, quien acudió en representación del doctor Jorge Rebollo Meza, coordinador nacional de la Academia, expresó que “el objetivo de la escuela de negocios es formar profesionales competentes y trabajar en una política que incluya a todos”. Posteriormente inició la presentación de las 19 ponencias, las cuales se impartieron en tres mesas de trabajo realizadas en la Unidad de Seminarios “Dr. Jaime Keller Torres”.
Entre los trabajos propuestos destacó el de la maestra Adriana Zavala Martínez, quien representó al Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli (TESCI) con el tema “Implementación del sistema de gestión integral para la concientización hacia el desarrollo sostenible en el estudiantado”, el cual tiene por objetivo promover una cultura del cuidado del ambiente aprovechando al máximo todos los recursos.
En otra plática, la Universidad Iberoamericana expuso el “Bootcamp de innovación, una actividad extracurricular exitosa para fomentar el emprendimiento social en los estudiantes”, con la cual pretende alcanzar la sostenibilidad en los rubros económico, ambiental y social, así lo señaló el maestro Andrés Ramírez Portilla, uno de los autores del proyecto.
Además, las ponencias “Factibilidad económica para elaboración de artesanías bajo un enfoque de sustentabilidad” y “Diferenciar entre sostenibilidad y sustentabilidad” partieron del bienestar a futuro tomando como eje principal el cuidado del entorno.
En la clausura del evento, el doctor Sergio Sánchez Iturbide, director regional de la Zona 7, entregó un reconocimiento a la FES Cuautitlán por ser la sede de este primer foro regional, el cual contribuirá para el tema central que será presentado en la Asamblea 60 en Mérida, Yucatán.