Discuten sobre usos medicinales de la cannabis

Liliana Alvarado Sánchez

La cannabis es una planta que ha sido utilizada desde hace varios siglos por diferentes sociedades del mundo; sin embargo, en los últimos 40 años se han descubierto y analizado sus propiedades terapéuticas, metabólicas, antinflamatorias e incluso antitumorales.

Interesada en indagar y sustentar el uso medicinal de esta planta, en la FES Cuautitlán se realizó el 1er Foro Cannabis: uso en la medicina veterinaria y herpesvirus, evento que fue organizado por el KanneVet, grupo conformado por alumnos y académicos que estudia los cannabinoides y su aplicación como tratamiento contra el cáncer.

Durante la inauguración de la actividad que se efectuó en la Unidad de Seminarios de Campo Cuatro, el maestro Héctor Alejandro de la Cruz Cruz, coordinador de Gestión de la Dirección, mencionó lo importante que son estos foros para la Facultad,  pues abordan los usos, las dosis y restricciones de la cannabis mediante la presentación de los trabajos realizados por los especialistas invitados.

Uno de ellos fue el doctor Juan Ignacio Romero Romo, jefe de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital General de Querétaro, quien en la conferencia  “Introducción a  los cannabinoides y sus usos clínicos” mencionó que se ha desvirtuado el valor médico de la cannabis debido a las ideas acerca de su función recreacional.

Así que para mostrar los efectos positivos que tiene en las personas, presentó videos y fotografías de algunos casos clínicos en los que esta hierba mejoró la salud de los pacientes, cuya movilidad era mínima o existía un crecimiento tumoral. Por consiguiente, insistió en estudiarla para promover un manejo adecuado en cuanto a la dosis y la obtención de fitocannabinoides, ya que cada uno cuenta con su propio perfil farmacológico, efecto biológico y potencial terapéutico.

Más adelante, en la ponencia “Farmacocinética y farmacodinamia de los cannabinoides”, la doctora Mara Islas Espinoza, gerente de Investigaciones Preclínicas en roedores, habló de las vías de administración, absorción, distribución y eliminación de la sustancia en el organismo, cuya asimilación depende de cada individuo.

Además, en su presentación “Aplicaciones de la Medicina cannabinoide en Medicina Veterinaria”, la MVZ Agatha Elisa Miranda Cortés, académica de la Facultad,  coincidió en que lo ideal es encontrar las dosis y usos adecuados, de manera que recomendó combinar los cannabinoides con analgésicos dado que se ha notado una mejoría al hacerlo. «No deben olvidar las ventanas de todos los fármacos que hay”, indicó.

Por último, el doctor Guillermo Valdivia Anda, responsable del Laboratorio de Patogénesis Microbiana de la UIM, expuso el trabajo que realiza el KanneVet, el cual consiste en conocer el comportamiento del herpesvirus canino y su respuesta al tratamiento con la cannabis. Y así como lo apuntó la MVZ Miranda, destacó que esta hierba representa una opción para aquellos pacientes que ya no responden a ciertos fármacos.

Por tanto, dicho grupo de investigación sugirió continuar con los estudios hasta “lograr una legislación que mejore la calidad de vida y la salud de todos”, señaló el estudiante Bruno Pérez Hernández, integrante del KanneVet.

También podría gustarte