Hacia la formación de tecnólogos exitosos

Liliana Alvarado Sánchez

“Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”.

 Isaac Newton

Con la finalidad de brindar a los estudiantes información actual sobre su campo laboral y crear vínculos con empresas e instituciones, se realizó en la Unidad de Seminarios «Dr. Jaime Keller Torres» el XIX Coloquio de la Licenciatura en Tecnología, el cual fue organizado por la coordinación de esta carrera de la Facultad.

Durante éste, los jóvenes intercambiaron conocimientos y resolvieron dudas con los ponentes y académicos presentes, quienes gracias a su amplia experiencia en las áreas de tecnología, ingeniería industrial y mecánica eléctrica compartieron sus aprendizajes y destacaron lo que aún queda por trabajar.

A propósito de ello, en la conferencia “Fortalezas de carácter, la clave para el desarrollo de talento en la era digital”, la maestra Ariadne España, responsable de Recursos Humanos en Towa Sofware, habló de la actitud, pasión y perseverancia que debe tener una persona en su trabajo, por lo que en su charla invitó a los universitarios a construir un puente entre lo que hacen actualmente y lo que desean lograr en el futuro.

De igual forma, en su ponencia “Los verdaderos retos de la industria para los tecnólogos”, el licenciado Efraín Carreón Ortiz, director general en Transgenia y egresado de nuestra Facultad, presentó una lista de desafíos que enfrentarán en su desarrollo profesional los egresados universitarios: el conocimiento del mercado, las innovaciones y sus efectos, las capacidades adquiridas y el aprender a comercializar las ideas, entre otros.

Por ello, insistió en la especialización de áreas poco estudiadas pero necesarias en el mundo de hoy, como la legislación tecnológica. «El mejor tecnólogo es el que sabe qué usar para resolver problemáticas específicas”, comentó, enfatizando que lo más importante es saber aplicar conocimientos más que poseerlos.

De esta manera, ambos especialistas invitaron a los asistentes de la Unidad de Seminarios de Campo Cuatro a integrarse en sus respectivas empresas, donde se busca a personas con una buena actitud, más que aquellas con un currículum impresionante.

Además, como parte del coloquio, estudiantes de segundo semestre de Tecnología, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica Eléctrica realizaron la presentación de exposiciones orales y carteles sobre los resultados que obtuvieron durante sus estancias de investigación. Estos trabajos fueron evaluados por  un jurado integrado por académicos de la licenciatura que organizó el evento, cuyos miembros hicieron una serie de observaciones a fin de mejorar el estudio de los temas tratados.

Así, el coloquio  permitió a los alumnos indagar, exponer y enfrentarse a una crítica por parte de académicos de la carrera, quienes los motivaron a construir un conocimiento propio, dándolo a conocer en otros espacios educativos y de divulgación, y a relacionarse con empresas donde puedan desarrollarse y aprender.

La inauguración de la actividad académica estuvo a cargo de los doctores Cynthia González Ruiz, jefa de la Secretaría de Evaluación y Desarrollo de Estudios Profesionales, y Carlos Oropeza, académico de la Facultad, y la licenciada Adela Huitrón González, coordinadora de la licenciatura de Tecnología.

También podría gustarte