Académicos e investigadores de varios institutos y universidades del país, invitados por la generación 2015 de Medicina Veterinaria y Zootecnia, acudieron a la FES Cuautitlán para exponer sus aportaciones a la medicina animal y humana e industria alimentaria como parte del ciclo El MVZ en la investigación.
El evento se celebró durante una semana en el Auditorio de la carrera y contó con la participación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, el Instituto de Investigaciones Biomédicas, la Universidad Autónoma de Querétaro y la FES Iztacala.
Nuestra Facultad tuvo presencia con la ponencia de la doctora Angélica María Terrazas García, académica de esta casa de estudios, quien en “Veinte años de investigación en etología aplicada. Retos y perspectivas” argumentó que para ayudar al bienestar de los animales es necesario abordarlos desde un punto de vista científico.
De esta manera, tomando en cuenta que éstos deben estar libres de enfermedades, miedo o estrés (puntos de bienestar animal), dio a conocer su investigación referente al comportamiento en pequeños rumiantes. Estos trabajos le han permitido determinar, entre otros puntos, cómo la anosmia (la pérdida del olfato) puede afectar la conducta materna de esta especie.
También académico de la Facultad, el doctor Marco Antonio Muñoz Guzmán impartió la plática “Laboratorio de inmunología y biología molecular de parásitos. Una oportunidad para el inicio a la investigación”, en la cual presentó las cinco líneas de trabajo que realiza en colaboración con otro grupo de científicos.
Entre éstos apuntó los estudios sobre toxocariosis y el desarrollo de nuevos ixodicidas y carbamatos para el control de garrapatas, proyectos que han sido publicados en diferentes revistas científicas y han formado a un importante grupo de profesionistas de la Facultad a través de la elaboración de sus tesis
Por parte del INIFAP, el maestro Enrique Herrera López, investigador de este instituto, compartió con la comunidad de MVZ los más de veinte estudios en los que ha colaborado a lo largo de 15 años y que responden a una demanda por parte de los productores.
A partir de ello, ha podido prestar asistencia a grandes y pequeños productores de varias zonas del país, pero especialmente a estos últimos, a quienes su intervención los ayuda a obtener una remuneración económica que evita problemas como el desempleo.
Además de estos temas, también se ahondó sobre la resistencia a antibióticos y el estrés, las enfermedades en pequeños rumiantes, la fisiopatología veterinaria en la seguridad alimentaria y la cannabis, tópicos que dieron muestra del amplio campo de desarrollo de los médicos veterinarios que laboran en beneficio de nuestra sociedade.
Victor Manuel Reyes Flores