EDOMEX premia talento joven de la Facultad

El Premio Estatal de la Juventud es el mayor galardón que el gobierno del Estado de México (Edomex), a través de la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Mexiquense de la Juventud, otorga a los jóvenes de entre doce y veintinueve años en diez modalidades diferentes: Trayectoria Académica, Labor Indígena, Trayectoria Artística y Cultural y Jóvenes del Campo, entre otras.

En esta última categoría fue condecorada la ingeniera agrícola Ana Karen Granados Mayorga, académica de la FES Cuautitlán, gracias a su aportación científica que ha beneficiado a las comunidades mexiquenses e incrementado la producción del campo.

El premio lo entregó el licenciado Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Edomex, quien en la ceremonia realizada en Tultitlán destacó que este homenaje es un esfuerzo de su administración para que los jóvenes continúen trabajando por las presentes y futuras generaciones del país.

El proyecto que presentó la ingeniera Granados constituye la línea de investigación que desarrolla desde su tesis de licenciatura. Entre sus objetivos se analiza la adaptabilidad del cultivo de girasol a las condiciones climáticas del municipio Cuautitlán Izcalli y la entomofauna benéfica relacionada con la polinización de esta planta.

Estos estudios han sido de gran utilidad para los productores del Estado, quienes encontraron en la metodología planteada por la académica una forma para mejorar su producción y obtener mayores ingresos. Además, son punto de partida para algunas prácticas de campo de los estudiantes, con las que identifican la importancia de los insectos en diversos cultivos de la Facultad.

En entrevista para Gaceta UNAM Comunidad, resaltó que el reconocimiento otorgado puede inspirar a sus alumnos a participar en actividades extracurriculares y a desarrollar tecnología con un impacto real en la sociedad. “Me impulsa un deseo de crecer, pero no individualmente, sino con un conjunto de personas, para evolucionar y generar ciencia que se pueda aplicar”, señaló.

Y es que una parte primordial de su éxito profesional se debe a la responsabilidad que la distingue. Este valor simboliza el bastión que sostiene cada una de las actividades que ha asumido a lo largo de una trayectoria en la que siempre ha buscado aportar a los demás.

Este ímpetu de superación, traducido en conocimiento hacia el bien de los demás, la ha hecho merecedora de otros galardones. Sólo por mencionar alguno, en 2017 el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) laureó su vasta participación en eventos académicos de trascendencia nacional e internacional.

Finalmente, la ingeniera Ana Karen Granados Mayorga, quien ya cuenta con dos años como docente de la primera multidisciplinaria, continúa contribuyendo desde la investigación y la educación para formar estudiantes comprometidos con su entorno y el bienestar de los individuos. Ella es símbolo de la esencia UNAM y de la conciencia que la carrera de Ingeniería Agrícola inculca en su comunidad.

Víctor Manuel Reyes Flores

También podría gustarte