El Centro de Idiomas de la FES Cuautitlán también fue parte de las actividades programadas por el 47 aniversario de la Facultad. En su turno presentaron la conferencia “Poesía y Literatura Náhuatl”, impartida por el maestro Víctor Ángel Linares Aguirre, docente de la multidisciplinaria.
El maestro Linares expuso que los poemas escritos en esta lengua no tienen métrica o rima, por lo que los españoles no los consideraban poesía. Otra de sus características es que no tienen un título pues conforme fueron traducidos se les agregó posteriormente.
Después de enunciar algunas características de la cultura, de sus dioses y algunos códices, el profesor presentó fragmentos y poemas completos en su idioma original e interpretados. Entre ellos, Huehuetlatolli o “La Antigua Palabra”, usado en el nacimiento o muerte, y que contiene la metáfora “has venido a salir de la tierra”. También Xochicuicatl – “Cantos floridos” de Nezahualcóyotl.
Continuó con Teocuicatl – “Himnos sagrados”, explicando que lo decían los mexicas a diario a la salida del sol. También, mencionó ejemplos de poesía posterior a la conquista, como “Después de la Derrota” o “La Ciudad Vencida”.
Martha Guadalupe Díaz López