Por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua con el objetivo de concientizar a la población y así impulsar acciones que hagan frente a la crisis de este recurso y su saneamiento. Este año, el lema fue “La importancia del agua”, con el que instaron a cambiar la forma de consumir y gestionar dicho elemento.
Comprometida con esta misión, la FES Cuautitlán participó en el Festival Universitario del Agua 2023, que se celebró en las Islas de Ciudad Universitaria, donde se presentaron diversos proyectos que se desarrollan en la Facultad para el ahorro, la limpieza y el tratamiento.
Entre estas propuestas, los académicos de la primera multidisciplinaria expusieron un biodigestor y un contenedor cerrado herméticamente, cuya carga depende de residuos orgánicos, ya que descompone la materia inorgánica y genera biogás. Este combustible sirve para cocinar y producir energía eléctrica, mediante un generador de gas. El residuo de este proceso, compuesto de efluente y lodo, se emplea como fertilizante.
Otra iniciativa fue un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas utilizando electricidad y electrodos de grafeno y aluminio. La idea de esta innovación es comprobar que el grafeno ayuda a bombardear electrones al sistema para que sedimente una parte del contaminante y limpie el agua. El nanomaterial fue elegido porque es más resistente y un mejor conductor de corriente eléctrica. Su intención es disminuir el gasto constante de metales.
En otro stand, se presentó una iniciativa para descontaminar el mar, ríos, lagos, mantos acuíferos, etcétera, implementando nanotubos de haloisita con magnetita capaces de recuperar el petróleo. De igual forma, se expuso una vertiente en la que se estudia el comportamiento de esta tecnología, pero con fármacos (cefalexina, metformina e ibuprofeno). La principal diferencia es que, en caso de no adsorber las sustancias, la degradación del contaminante es posible.
Esta actividad fue gestionada por la Sección de Química Inorgánica y contó con la participación de siete académicos, 30 alumnos de las carreras de Química, Química Industrial e Ingeniería Química, así como algunos tesistas de licenciatura y posgrado. Además, para hacer partícipe a la comunidad de ambos campus, se celebró con éxito y gran afluencia el “Taller demostrativo e interactivo de tratamientos de aguas”, en el cual fue posible conocer estos proyectos.
Martha Guadalupe Díaz López