Recientemente la Sección de Zootecnia de la FES Cuautitlán celebró el XXIV Ciclo de Conferencias Sistemas de Producción en el Auditorio de MVZ de la Facultad. La inauguración del evento estuvo a cargo de la maestra Bricia Plata Anaya, jefa del Departamento de Ciencias Pecuarias, quien afirmó que actividades como ésta se imparten por profesionales del área y contribuyen a la formación integral de los alumnos.
El primero en presentarse fue el maestro Manuel Andrés González Toimil, académico de la Facultad, con la charla “Sistemas de producción en bovinos productores de carne”. Para comenzar, el ponente destacó que una de las principales funciones de la producción animal es proveer de alimento a la comunidad.
Luego, explicó que México ocupa el puesto número siete en la producción de carne a nivel mundial (señaló a Veracruz y Jalisco como los principales estados productores), seguido por la Unión Europea, China y Argentina. Detalló que, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (comecarne), se estima que el consumo anual por persona contempla 35 kilos de pollo, 20 de carne de puerco, 15.3 de carne bovina y 8.3 de carnes frías.
Después, habló sobre las diferentes razas y cortes de carne en el mundo, mencionó que la del tipo Angus, proveniente de Escocia, es de excelente calidad y con mucho marmoleo; a la Hereford, de origen inglés, cuya textura es muy suave, y la Belgian Blue como una carne magra baja en grasa, entre otras.
Además, en la conferencia “Funciones zootécnicas de los perros”, presidida por el MVZ Emanuel Cortes Cervantes, docente en esta casa de estudios, se comentó que la especie canina, aunque no sirve para su consumo, tiene una función zootécnica de gran importancia para el ser humano, pues los perros y la humanidad han desarrollado una simbiosis muy importante, de modo que dichos animales han adoptado particularidades de los humanos y al aproximarse ambos segregan la hormona oxitocina.
Expresó que todas las razas modernas derivan de cuatro tipos de perros y que, debido a sus grandes cualidades, lograron desarrollar funciones específicas para apoyar a los individuos, como el pastoreo, la protección y el cobro, entre otros servicios y acompañamiento.
María Dolores Elizondo Alvarado