Concientizan sobre la importancia del cuidado del planeta

En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra para concientizar sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad. El lema de este año fue “Invertir en nuestro planeta”, con el propósito de implicar a todos los sectores de la sociedad en la defensa, el cuidado y la protección del medio ambiente.

Tradicionalmente, la Sección de Química Inorgánica conmemora esta efeméride, y  para esta edición organizó un ciclo de conferencias que se llevó a cabo en el Aula Magna de Campo Uno. De acuerdo con la Química Lidia Elena Ballesteros Hernández, jefa de esta sección,  su objetivo fue “concientizar a los alumnos, que entiendan que la supervivencia del planeta está en nuestras manos”. 

En la ponencia “Aplicaciones de la Química a las ciencias agrícolas y ambientales: efecto del encalado en jales mineros” la maestra Elizabeth Cruz Ruiz, académica de la Facultad, explicó que México tiene casi todos los tipos suelos que existen; sin embargo, uno de los principales problemas es la degradación, “la minería es una parte importante del desarrollo económico, pero tiene un impacto negativo en lo ecológico y en la salud humana”.

Enseguida, definió a los jales como residuos sólidos generados en las operaciones primarias de separación y concentración de minerales. Uno de los métodos de tratamiento que propuso es la neutralización, reacción ácido base para devolverle condiciones al suelo por medio del encalado, entre sus beneficios destacan ser inactiva el AI3 + intercambiable y soluble, mejorar la actividad microbiológica y reducir la actividad química de los metales pesados.

La siguiente charla fue impartida por el doctor Arturo Aguirre Gómez, responsable del Laboratorio de Investigación en Química Agrícola y Ambiental (LAIQAA), con el tema “Aplicaciones de la Química a las ciencias agrícolas y ambientales: especiación química de metales pesados y la remediación de jales mineros y suelos contaminados”.

El doctor Aguirre indicó que esta contaminación metálica es ocasionada por metales pesados, como el mercurio, cromo, cadmio, arsénico, uranio, etcétera, y su principal fuente es la minería y el drenaje ácido. Más adelante, enlistó las estrategias de remediación: corregir valores de pH bajos y altos de CE, elevar niveles de nutrientes, abatir niveles de metales fitotóxicos, adicionar enmiendas agrícolas, cumplir estándares y normas oficiales.

En este programa también participaron el candidato a doctor Ángel Raygoza Trejo, con la conferencia “Acciones agua para un presente sostenible, Agenda 2030” y alumnos de la carrera de Química, quienes montaron una exposición de carteles dedicada a la contaminación que produce la industria de la moda.

Martha Guadalupe Díaz López

También podría gustarte