Recientemente, la conferencia “Hierro como artífice para construir moléculas luminiscentes” tuvo lugar en la Unidad de Seminarios “Dr. Jesús Guzmán García” y fue moderada por el doctor José Guillermo Penieres Carrillo, jefe del Departamento de Ciencias Químicas, quien recibió a la doctora María del Carmen Ortega Alfaro, coordinadora de la Unidad de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM.
La ponente explicó que la luminiscencia es una propiedad óptica que presentan algunas sustancias al absorber luz del espectro electromagnético y emitirla nuevamente en una amplitud de onda diferente, este proceso se divide en fotoluminiscencia y quimioluminiscencia, dependiendo de cómo se propicie el fenómeno.
Aseguró que existen fluoróforos inspirados en compuestos del tipo heterociclo, los cuales se caracterizan por tener dentro un átomo de nitrógeno en cabeza de puente. También comentó que, de acuerdo con algunas metodologías, su síntesis requiere la implementación de metales de transición y ligandos, los cuales pueden ser compuestos organometálicos como el hierro.
Este elemento químico, señaló, es el cuarto en abundancia en la corteza terrestre y sus características químicas en estado de oxidación lo hacen óptimo para diversas aplicaciones, combinaciones y arreglos estructurales. Por ejemplo, favorece la reacción de acoplamiento cruzado, ya que dos fragmentos de hidrocarburos se unen formando un nuevo enlace químico que integra una sola molécula.
María Dolores Elizondo Alvarado