Instruyen sobre la crianza artificial de aves

Con el propósito de brindar “Tips para la crianza artificial de aves”, la doctora María de Luz Montero Villeda, encargada del Museo de Fauna Silvestre, convocó a la MVZ Irely Ledesma Ramírez, especialista en aves de ornato y compañía, para impartir una charla sobre el tema, la cual tuvo lugar en el Auditorio de Extensión Universitaria. 

Para comenzar, la ponente recordó que gracias a esta actividad es posible salvar polluelos abandonados, prevenir la transmisión de enfermedades de progenitores a retoños, lograr más crías en la implementación de la incubación artificial, disminuir la carga de tensión en los padres y conservar especies. 

Explicó que las aves se dividen en dos tipos, por un lado las precociales que tienen un desarrollo avanzado y son capaces de abandonar el nido a los pocos días después de la eclosión. Por otro, las altriciales (eje central de la conferencia), que son completamente indefensas, poco desarrolladas al eclosionar y requieren de sus progenitores para sobrevivir.

La especialista aseveró que el desarrollo óptimo de un polluelo depende de tres aspectos fundamentales: genética, incubación y nutrición. Estos puntos básicos pueden garantizarse mediante una crianza artificial exitosa en la que predomine la inspección clínica, alojamiento, alimentación, ganancia de peso de los animales y la conformación de posturas corporales consideradas normales.

María Dolores Elizondo Alvarado

También podría gustarte