El Departamento de Ciencias Pecuarias, en colaboración con el Grupo de adiestramiento canino, celebró en el Auditorio de MVZ la plática “Perros reactivos”, presidida por el licenciado José Andrés Villegas Quezada, instructor canino, quien compartió información relevante, experiencias y resolvió dudas sobre este tema.
Primero, el conferencista explicó que la reacción exagerada, desproporcionada e inadecuada en perros es conocida como conducta reactiva, que no necesariamente tiene que ver con factores negativos, pues la respuesta del animal se origina por diversos estímulos y entornos.
De acuerdo con el especialista, el comportamiento se relaciona con dos aspectos importantes. Por un lado, el temperamento que se vincula con los rasgos genéticos heredados, la predisposición de factores comunes y la función zootécnica. Por otro, con el carácter de las mascotas que responde a una naturaleza individual basada en el conocimiento adquirido a través de las experiencias.
Más tarde, el ponente habló sobre los primeros cuatro meses de vida de un animal, una etapa conocida como período sensible y de suma importancia en el desarrollo de los canes, pues se reconocen los rasgos que modifican o determinan los niveles de reactividad, tolerancia y solidez. Razón por la que recomendó separar a los cachorros de la camada después de los 21 días de nacimiento, considerar el enriquecimiento ambiental y exponerlos a situaciones que puedan resultar estresantes para reforzar su tolerancia.
María Dolores Elizondo Alvarado