Estudiantes de Ingeniería Mecánica Eléctrica despliegan ingenio en feria de proyectos

Con la presentación de proyectos como “Crea tu propio dron”, “Control PID para levitación de objetos”, “Ball and beam”, “Sistema de monitoreo fotovoltaico remoto para wisp” y “Controlador PID de regulación de temperatura aplicado a un cortador de tela”, se realizó la 1ra Feria de Proyectos de Teoría de Control y Robótica en la Explanada de Ingeniería. 

Al inaugurar el encuentro, el doctor David Quintanar Guerrero, director de la FES Cuautitlán, reconoció la participación de los universitarios que pusieron a prueba su talento e inventiva para la realización de los distintos prototipos. Asimismo, agradeció la iniciativa del doctor David Tinoco Varela, organizador de la actividad, por fomentar el interés de sus alumnos en estas áreas.  

El objetivo inicial de la feria fue que los alumnos de octavo y noveno semestre de la asignatura “Teoría de control y Robótica”, mostraran los proyectos elaborados a lo largo del curso fuera de las aulas y ante toda la comunidad. Sin embargo,  después la convocatoria se extendió a otras universidades y colegios interesados en exponer su trabajo, intercambiar experiencias, compartir información y recibir retroalimentación. 

Aunado a esto se gestionó un certamen de prototipos en el que se evaluaron aspectos como originalidad, aplicación a un problema dado, desarrollo del material, dominio del tema por parte del expositor y estética del proyecto.

Al final se recibieron 31 propuestas que fueron exhibidas y se evaluaron minuciosamente por profesores de la primera multidisciplinaria. Más tarde, los resultados fueron revelados en el Aula Magna de Ingeniería, donde se premió con el primer lugar a los alumnos de la Universidad Politécnica de Atlacomulco (UPA),  con la “Propuesta de exoesqueleto para rehabilitación de mano” y con el segundo lugar a la “Propuesta de un sistema de visión artificial aplicado a la evaluación postural estática del cuerpo humano en bipedestación”. 

El tercer sitio fue para los alumnos de la Facultad, quienes obtuvieron un empate entre “Desarrollo de teclado braille para el uso de personas con problemas de ceguera permanente compatible con teléfonos inteligentes” y “Diseño y construcción de tarjeta de adquisición de datos para construcción de diagramas de aleaciones binarias”. 

Antes de concluir la jornada, el doctor Tinoco recordó que esta dinámica fue parte de una evaluación académica que incluyó el desarrollo, la programación y la exposición de los diferentes trabajos. De igual forma, se mostró entusiasmado por darle continuidad al foro, pues considera que existen propuestas sumamente interesantes que en ocasiones pasan inadvertidas. Por eso, exhortó al público a innovar.

María Dolores Elizondo Alvarado 

También podría gustarte