FES Cuautitlán presenta 16 producciones en el CINEDFEST 

A 10 años de acercar el lenguaje audiovisual a las aulas e introducir el séptimo arte como una herramienta didáctica en la academia, el Festival Educativo de Cine (CINEDFEST) presentó 16 cortometrajes de los alumnos de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (DCV), de las asignaturas “Arte Precolombino” (grupo 2203) y “Arte Contemporáneo” (grupo 2602). 

Esta edición contó con un repertorio de 560 cortometrajes que se dividieron en cinco categorías (Canarias, Península, Universidades y Escuelas de Cine e Internacional), en las que se incluyó a, la Máxima Casa de Estudios del país, institución de educación superior participante y afiliada.  

Con la intención de exhibir los  proyectos se llevó a cabo una ceremonia de gala en la Filmoteca de la UNAM, donde se entregó un reconocimiento a los creadores, quienes disfrutaron de la muestra en compañía del público en general, familiares y amigos. 

De acuerdo con la doctora Alma Elisa Delgado Coellar,  profesora de dichas asignaturas y promotora de la actividad, los cortometrajes fueron promocionados mediante un cartel, el cual fue elaborado a lo largo del semestre, con el objetivo de reforzar algunos temas relacionados con Historia del Arte. 

Algunos de los cortometrajes de los universitarios fueron “Alegoría a la libertad”, “El afilador de cuchillos”, “Bauhaus, la escuela que revolucionó al mundo”, “El cine expresionista alemán y el joven manos de tijeras”, “Cuerpo, arte, movimiento y vanguardia”, “Frantisek Kupka”, “Un impresionante viaje en el tiempo: a través de los ojos feministas de Cassatt” y “La mujer del bosque: Remedios Varo”, entre otros. 

“En sus creaciones los estudiantes mostraron su dominio y conocimientos sobre teoría de la imagen, fotografía, producción audiovisual, así como sus destrezas para  realizar una investigación de calidad”, puntualizó la doctora Delgado, quien también enfatizó que para las siguientes ediciones extenderá la invitación a colegas y miembros de la comunidad universitaria, ya que hasta ahora se ha comprobado que los  trabajos pueden realizarse con recursos al alcance de la mano y equipos muy básicos.  

Es importante mencionar que  la primera multidisciplinaria fue la única Facultad de Estudios Superiores que participó con un número significativo de propuestas. Otro punto que destacó fue que durante este ejercicio los universitarios expresaron su interés por reivindicar el papel de la mujer en la sociedad, como en el audiovisual “Los grandes del muralismo mexicano y… ¿Aurora Reyes?”, una artista poco conocida y olvidada por la historia. 

Al concluir el festival, la modalidad “Sección universidad y escuelas de cine” será galardonada con tres premios únicos e independientes, dos designados por un jurado internacional y otro se otorgará al corto más votado a través del portal de CINEDFEST. 

Para ver los cortometrajes ingresa a: 

https://www.cinedfest.com/index.php/ver-cortos/cortos-2023

María Dolores Elizondo Alvarado 

También podría gustarte