En días anteriores, el Seminario Interdisciplinario de Arte y Diseño encabezó un encuentro virtual para presentar los tomos uno y dos del libro “Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños», los cuales son producto de un trabajo interinstitucional enfocado a la investigación de las humanidades.
A cargo de la maestra Huberta Márquez Villeda, académica de la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual (DCV) de la FES Cuautitlán, se llevó a cabo una exposición en la que se mencionaron todos los participantes y las instituciones académicas que hicieron posible la realización de la obra. Asimismo, el ingeniero Alfredo Alvarez Cárdenas, secretario de Planeación y Vinculación Institucional de la Facultad, dio la bienvenida y compartió sus agradecimientos.
Seguido de esto, la doctora Daniela Velázquez Ruíz, docente de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), habló sobre los inicios del proyecto, refiriéndose al Primer Simposio Internacional sobre Educación en Artes y Diseño, “Diálogos sobre las transformaciones y los retos en el contexto de la complejidad” celebrado de manera híbrida en el año 2022.
Comentó que diversas universidades colaboraron sobre ejes de trabajo enfocados en las diferentes perspectivas de la educación en las Artes y el Diseño, los procesos pedagógicos, la flexibilidad, el currículum y la enseñanza de estas disciplinas en el marco de la cultura digital, dando así la gestión del material de investigación presentado.
Continuando con la presentación de los tomos, la doctora Georgina Ramírez Sandoval, representante del Departamento de Investigación y Conocimiento de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, mencionó el interés de las artes, como estrategia, para potenciarse críticamente ante las circunstancias de la comunidad y su desarrollo en diversos contextos, así como lo fue durante el confinamiento.
Por su parte, el doctor Ricardo López León, profesor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), recalcó lo fundamental que es el trabajo en redes para comprender los retos actuales conforme a la creación de pedagogías a partir de disciplinas enfocadas al Arte y el Diseño.
Aunado a esto, la doctora María de las Mercedes Portilla Luja, secretaria de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), enfatizó cómo a partir de diversos puntos de vista y ámbitos interdisciplinares es posible generar alianzas, conversatorios de divulgación y formación del conocimiento de manera activa, en favor de la productividad en la investigación.
Posteriormente, la arquitecta Juana Cecilia Angeles Cañedo, de la UAM Azcapotzalco, agradeció en nombre de las coordinadoras por el trabajo realizado, remarcando la importancia de esta labor para reconocer de manera interdisciplinaria las prácticas que permitan resolver problemáticas sociales. Para el cierre de la presentación, el maestro Salvador Islas Barajas, titular de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, de la misma institución, motivó a seguir impulsando este tipo de proyectos que dan apertura al estudio de las humanidades.
Finalmente, la doctora Alma Elisa Delgado Coellar, académica de la FES Cuautitlán, agradeció a todos los participantes dando una reflexión sobre el esfuerzo y los retos que implica hacer proyectos de investigación en redes, pues su impacto puede ser realmente significativo dentro y fuera de las aulas. Además, invitó al público a consultar el material en los repositorios de las distintas Facultades.
Frida Alondra Guzmán Ortiz