Con fotografías estudiantes de DCV ganan concurso de sustentabilidad

En días pasados, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) dio  a conocer los resultados del concurso fotográfico “Así se ve la sustentabilidad en mi campus 2023”, en el que los estudiantes de Diseño y Comunicación Visual: Andrea Bailón Gordiano, Vania Gómez Sinecio e Hiram Gutiérrez Hernández, resultaron seleccionados como parte de los 20 ganadores. 

Este certamen convocó a miembros de la comunidad universitaria con el objetivo de construir un acervo visual colectivo acerca de las problemáticas socioambientales en los campus de la UNAM y la manera de hacerles frente, abordando siete categorías: consumo, áreas verdes, agua, energía, residuos, movilidad y construcción de comunidad.

Como parte de la premiación, las fotografías seleccionadas serán expuestas en tres exhibiciones itinerantes a lo largo del presente año. La primera tuvo lugar durante las actividades del Congreso Internacional de la Red Internacional de Campus Sustentables (ISCN, por sus siglas en inglés), a la que la UNAM pertenece.

Al conversar con los estudiantes de DCV, comentaron que fueron animados a participar en el concurso por la maestra Verónica Piña Morales, su profesora de Teoría de la Imagen, quien además los asesoró. De modo que enviaron sus fotografías a participar en las categorías “Residuos” y “Consumo”. Andrea Bailón retrató la basura y la suciedad para abordar el manejo de residuos dentro de Campo Uno. 

Por su parte, Vania Gómez buscó hacer una crítica al consumo de productos de un solo uso, los cuales terminan en la basura, desbordándose. Por otro lado, Hiram Gutiérrez se mostró sorprendido por haber ganado y dijo que su participación se enfocó en generar un debate acerca de la basura plástica, la vegetación muerta y la sensación sofocante que provoca, “hasta la basura nos avisa que ya es demasiado”, mencionó.

Los universitarios manifestaron sentirse orgullosos de representar a su Facultad en este concurso y  reconocieron que participar en esta documentación colectiva los llevó a una reflexión de manera más profunda e interesarse sobre un tema que nos compete a todos, sin importar nuestra profesión u ocupación.  

Concluyeron que son muchos los retos y las áreas de oportunidad para aplicar la sustentabilidad en la Facultad e insistieron en que atender este problema requiere del trabajo colectivo y cooperativo entre estudiantes y autoridades, por lo que están comprometidos con hacer conciencia desde su disciplina con distintos productos comunicativos para aprovechar los residuos, “en nuestra carrera sabemos aprovechar la basura para nuestros proyectos”, culminó Vania.

 

Marina Arzate Cabrera

También podría gustarte