IUSS continúa con acciones en beneficio del suelo

La doctora Laura Bertha Reyes Sánchez, académica de la FES Cuautitlán y actual presidenta de la International Union of Soil Sciences (IUSS), estuvo presente en la 10a Asamblea de la Alianza por el Suelo de Latinoamérica y el Caribe (ASLAC), que tuvo lugar en la Ciudad de México y fue programada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (ONUAA).

El objetivo de la reunión fue preparar el plan de acción de la región y presentar los resultados del proyecto “Apoyo a la cooperación regional para la gestión de los ecosistemas agrícolas con énfasis en agua y suelo”. Además de las agrupaciones mencionadas anteriormente, al encuentro también acudieron autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Alianza Mundial por el Suelo (AMS) y especialistas en el tema.

Durante su presentación, la doctora Reyes conversó sobre su labor al divulgar los trabajos de investigación que realizan los niños en diferentes niveles educativos relacionados con este recurso. Luego, mostró algunos de los textos publicados por la IUSS y la ONUAA, los cuales son resultado del proyecto educativo “La IUSS va a la escuela”.

En ese sentido, aseguró que Latinoamérica es protagonista de notables muestras de creatividad y fortalezas, por lo que instó a miembros de la academia, organizaciones científicas y gubernamentales a trabajar en conjunto para lograr la sostenibilidad de este componente fundamental en favor del bienestar social, productivo y económico de la humanidad.

Más tarde, habló sobre el programa “Doctores de los suelos”, un grupo piloto para la formación de agricultores, el cual tiene como propósito desarrollar y fortalecer sus capacidades en el manejo sostenible de estas superficies. La iniciativa apoya los esfuerzos del gobierno y las organizaciones que trabajan en asistencia y acompañamiento técnico en el campo, además de promover la investigación entre doctores, universidades e institutos. En México, el promotor de la actividad es el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM, en colaboración con otras instancias.

Después, recordó la propuesta de acción compartida anunciada en el 2002 por la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo (SLCS), que establece dos grandes e insoslayables retos, el primero se refiere a la necesidad de abordar los problemas actuales en toda su integridad y no parcialmente. El segundo habla sobre la búsqueda de una ciencia que en su práctica sea ambiental y socialmente responsable.

Para concluir su intervención, expresó que por fértil que sea el terreno no puede ser productivo sin antes cultivarse, y lo mismo ocurre con la mente, por eso la docencia representa un pilar en su vida y la considera su actividad principal, “educar y concientizar es la base para lograr todo lo que hemos planteado en reuniones anteriores”, aseveró.

María Dolores Elizondo Alvarado

También podría gustarte