Se inaugura primera exposición de Anatomía Veterinaria

El Departamento de Ciencias  Biológicas celebró la “Primera Exposición de Anatomía Veterinaria”, que fue inaugurada por el director de la Facultad, el doctor David Quintanar Guerrero, y el doctor Benjamín Velasco Bejarano, secretario General, quienes felicitaron a los organizadores por su formidable trabajo. Este evento fue organizado por la MVZ María Reyes Pichardo Molinero, la doctora Samantha Jardon Xicotencatl y los doctores Carlos Gerardo García Tovar y Ruben Oliver González, este último habló sobre los antecedentes de la muestra. El área de Anatomía Veterinaria nació en Campo Uno, donde fueron los principios de lo que ahora es el laboratorio, ahí se preparaban piezas anatómicas con técnicas muy incipientes y básicas. Más tarde, en los años 80, este espacio comenzó a florecer debido a que los encargados tomaron cursos de técnicas de preservación en Ciudad Universitaria, así pues comenzaron la aplicación de técnicas como el glicerinado.

Para 1983 se trasladaron a Campo Cuatro, donde se instauró el Laboratorio de Apoyo Técnico a la Anatomía. Sin embargo, no fue hasta la década de los 90 que el maestro José Luis Nieto Bordes se dedicó de tiempo completo a esta área, su vocación y sus habilidades permitieron perfeccionar las técnicas de preservación de órganos y estructuras anatómicas de animales domésticos. Durante su labor se crearon una gran cantidad de piezas y órganos que aún sirven para la actividad didáctica en el Laboratorio de Anatomía.

Para reconocer su importante legado se llevó a cabo esta exposición, que forma parte de los proyectos “Innovación y mejora de la enseñanza de la anatomía veterinaria mediante la generación de modelos informáticos tridimensionales a partir de piezas anatómicas preservadas” y “Elaboración de presentaciones interactivas como material de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la biología celular”, con los cuales se anima a los estudiantes a participar en el taller de preparación de material didáctico.

Esta colección que conjunta modelos anatómicos creados por estudiantesy maestros fue presentada en la Sala de Exposiciones, “Alas de Libertad” y es el legado dejado por el profesor Nieto tras su lamentable fallecimiento. Durante el acto, el doctor Carlos Eduardo García

Tovar le rindió un homenaje a él y a su familia presente. “Su partida deja un vacío en nuestro corazón, pero su influencia y trabajo perduran en cada vida que tocó, en cada aula y laboratorio que iluminó con su presencia. Muchas piezas que aquí se exponen son de su autoría y muchas otras se desarrollaron bajo su asesoría, era un artista con toda la amplitud de la palabra”, apuntó.

La emotiva ceremonia concluyó cuando el doctor David Quintanar cortó el listón inaugural para que todos los presentes pudieran apreciar la exhibición. En la colección se encuentran diferentes especímenes, entre ellos un tucán pecho azufrado y un gecko, que es una especie de reptil, así como variedad de órganos de animales domésticos. Algunas de las técnicas presentadas fueron la glicerina fenolada, la esqueletorrafia, la inclusión, el glicerinado y los repletados, la plastinación y la diafanización.

También podría gustarte