Egresa segunda generación de Diplomado “Bienestar Animal”

La FES Cuautitlán, en colaboración con el Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS), entregó los certificados a la segunda generación de egresados del Diplomado “Un bienestar: bienestar animal aplicado y sostenibilidad”, relevante porque en este tema convergen factores éticos, económicos, culturales, sociales y científicos.

A la ceremonia asistieron el director de la Facultad, el doctor David Quintanar Guerrero, y la coordinadora del PUAS, la doctora María Elena Trujillo Ortega, quien dijo que “el bienestar animal, sumado con otra prioridad: la sostenibilidad, ofrece a los médicos veterinarios la certidumbre para trabajar en los distintos sistemas de producción animal”.

Agregó, que es una realidad que las grandes productoras del país ya se están certificando dicho tópico, tanto en aves como en cerdos, debido a la preocupación pública y la concientización de los consumidores, además de que la ética y etología, es decir, el estudio del comportamiento animal, inciden cada vez más en el sector.

Después, las responsables académicas del diplomado tomaron la palabra. La doctora Patricia Mora Medina, académica de la Facultad, invitó a los egresados a no perder la pasión por su profesión, pues es gracias a ella que cumplirán sus metas personales y laborales, recomendó “siempre hagan planes, terminen cada proyecto que inicien, tengan sueños y como el día de hoy, cúmplanlos”. También reconoció el esfuerzo de los familiares por el apoyo constante hacia sus hijos.

Por su parte, la doctora Elein Hernández Trujillo expresó sentirse muy contenta y orgullosa de sus estudiante, a quienes puede llamarlos colegas, felicitando de esta manera a los graduados por alcanzar este logro. Terminó su discurso deseándoles éxito para que ejerzan su profesión.

Enseguida, el doctor Quintanar comentó que es bastante benéfico para la Facultad que los egresados salgan y la representen en el área de bienestar animal, pues asegura que están muy bien preparados para enfrentarse al mundo laboral y los retos que deriven de él. De igual manera confía en que tendrán un futuro muy interesante y exitoso.

Conviene señalar que certificarse en esta área requiere de pasión y amor por los animales, ya que implica dirigir todo el esfuerzo en otorgarles calidad de vida. Será trabajo de los futuros MVZ garantizar que dentro de las unidades de producción se recurra a buenas prácticas y métodos de manipulación apropiados, según las características biológicas de cada animal, así como brindarles un entorno adecuado a sus necesidades, cumpliendo con los objetivos y normas de producción.

Marina Arzate Cabrera

También podría gustarte