Experta habla de los trámites y procedimientos aduanales en función del emprendimiento

La Secretaría de Planeación y Vinculación Institucional, a través de la Unidad de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación (UNIPEV) y el Departamento de Incubadora de Empresas de la FES Cuautitlán, recientemente convocó a la comunidad universitaria a atender de manera remota la conferencia “Trámites y procedimientos aduanales”.

La conferencia dio inicio con las palabras de la maestra Nancy Silva Castro, jefa de la UNIPEV, quien agradeció a los participantes y los invitó a reflexionar sobre la importancia del emprendimiento y a explorar sus habilidades e intereses, acercándose a las incubadoras de UNAM, que cuentan  con los mejores mentores y guías.

Comenzando con su participación, la maestra Verónica Guadalupe Maldonado Pérez, gerente de la Unidad de Incubación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, platicó sobre las ideas y los miedos que existen sobre la importación y la exportación en el mercado al querer emprender, aun cuando existe la demanda de productos nacionales en territorios internacionales.

Recalcó que para dejar de lado el miedo es importante contar con un equipo multidisciplinario y redes de apoyo para aprender sobre los trámites aduaneros así como los procesos que tienen las instituciones gubernamentales y del sector privado, pues al tener el conocimiento  del tema se fomenta un entorno propicio positivamente dinámico para simplificar los requerimientos en beneficio del comercio y la economía internacional.

Asimismo, la expositora destacó la importancia de la toma de decisiones, de medir, cuantificar y gestionar los riesgos al momento de desarrollar modelos de negocio, ya que es fundamental tener un proyecto que establezca un panorama general de las acciones que se tienen que realizar para tener un negocio funcional.

Continuando con su participación, la maestra Maldonado explicó la figura del agente aduanal desde un recuento histórico enfocado en el Mercado de Tlatelolco, la época Novohispana y el gobierno de Venustiano Carranza. A partir de estos casos, mostró el  sistema económico que se manejaba en esa época, el cual es indispensable para entender el desarrollo comercial actual, porque explica el origen y reconocimiento de instituciones, organizaciones y funcionarios a cargo de la administración pública.

Seguido de esto, dio a conocer los tipos de operaciones aduaneras como tránsito, almacenamiento, exportación, importación y su relevancia en diversas áreas, que van desde la industria del entretenimiento y la filmación internacional hasta la industria de los alimentos.

Finalmente, la académica de la FES Acatlán invitó a los asistentes a revisar los distintos cursos y  conferencias enfocadas a la administración estratégica, los negocios internacionales, la logística, el comercio internacional y la gestión aduanera, así como a las asesorías que ofrecen las Unidades de Incubación de Empresas del Sistema InnovaUNAM.

Frida Alondra Guzmán Ortiz

También podría gustarte