“Somos polvo y sombra”
Horacio
Para configurar nuestra historia es necesario transitar a través de los senderos del tiempo y navegar por el océano de todo aquello que ya ocurrió. De esa forma, podremos comprendernos como una cosecha homogénea de experiencias propias y ajenas, cuyas raíces se encuentran alojadas en el pasado.
Con la intención de conmemorar la fundación de la primera entidad universitaria descentralizada y celebrar cinco décadas de logros, desafíos y victorias, la Coordinación de Comunicación y Extensión Universitaria (CCyEU), a cargo de la licenciada Claudia Vanessa Joachin Bolaños, presentó la muestra “FES Cuautitlán: 50 años de multidisciplina”.
Teniendo como escenario la Sala de Exposiciones “Alas de Libertad”, la funcionaria explicó durante la inauguración que esta colección forma parte del acervo fotográfico de esta institución, por lo cual es producto del trabajo de muchas personas y áreas.

Vanessa Joachin.
Sin embargo, las pretensiones de esta exhibición rebasaron los límites de lo contemplativo, ya que, con la intención de sumar esfuerzos entre las diversas expresiones que nutren a esta casa de estudios, la CCyEU, a través del Departamento de Difusión Cultural; el Departamento de Servicio Social y el Proyecto “Memoria Histográfica” presentaron una instalación artística que logró vislumbrar a la Facultad a lo largo del tiempo.
Los profesores y alumnos de los Talleres de Escultura en Metal, Cerámica, Artes Plásticas y Fotografía realizaron una intervención in situ, partiendo de hilos rojos y negros que simbolizaron el emblema escultórico de la primera unidad multidisciplinaria: “Alas de Libertad”.
Mientras que las maestras Carmen Zapata Flores y Aurora Muñoz Bonilla, académicas de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, colaboraron con el MVZ Rogelio Barroso Ramos, para presentar un recorrido histórico por las principales publicaciones de la vida social de la FES Cuautitlán, como el Boletín Nuestra Facultad y la Gaceta UNAM Comunidad, así como documentos que relatan la crónica del servicio social.
Sandra Yazmín Sánchez Olvera