A dos de tres caídas celebran el 50 aniversario 

Dentro de la celebración de los 50 años de la fundación de nuestra Facultad, la comunidad estudiantil de Campo Uno se dividió en tres bandos: rudos, técnicos y exóticos, durante el Festival: Luchando por la FESC.

La presentación de tres luchas que convirtieron la Explanada Central en un pandemónium de máscaras contra cabelleras. Shibata y la Hormiga Atómica, por el bando técnico, se enfrentaron contra Golden Jr. y Rey Fontes, que fueron los encargados de encender los ánimos del “respetable público” que alentó a los luchadores a darse con lo que tuvieran a la mano. Aunque, fueron los del bando técnico los que salieron victoriosos.

La segunda pelea la protagonizaron Golden Girl y Estrella Negra, quienes derrotaron a Sagitarius y Brisa, dando constancia de que las mujeres se han posicionado como grandes combatientes de este deporte.

Teniendo como referí al reconocido César Rocky Santana, la pelea estelar fue encarada por Yuriko y Barack, al combate contra Dante y Golden, en una pelea que conjugó un espectáculo de llaves y contrallaves, lucha a ras de suelo, vuelos y topes mortales contagiaron a los presentes que retribuyeron el esfuerzo de los enmascarados arrojándoles monedas al ring, un acto con el cual el público premió un show memorable.

Posteriormente, se inauguró la muestra fotográfica “Rudos y Técnicos”, en los pasillos del edificio de Diseño y Comunicación Visual, para después disfrutar en el Aula Magna la presentación del documental “Los Exóticos”, que contó con la participación de Yuriko y Barack

Ni rudos ni técnicos: exóticos

Dirigido por Michael Ramos Araizaga, este documental presenta las historias de algunos luchadores mexicanos, quienes por diversas razones han decidido participar dentro de este deporte de contacto, y caracterizar a estos personajes.

Para su director, este término refiere a lo extraño, misterioso, raro o poco común, por lo cual la personalidad de estos atletas está basada en el refinamiento y, en ocasiones, lo afeminado. De tal manera, que en su vestimenta, peinado y caminar sobresale la elegancia. 

Ni rudos, ni técnicos: exóticos. Pero no por su estatura o tamaño, sino porque decidieron ser gladiadores que representan una tercera opción dentro de los encordados mexicanos, algunos exhibiendo sin recato su preferencia sexual.

“Somos luchadores, pero, antes que eso, nos preparamos para ser algo más. En mi caso estudié leyes y una vez que terminé la carrera, le di mi título a mi familia y me convertí en lo que siempre quise ser, un luchador”, compartió Yuriko, quien se mostró muy emocionada de ser partícipe del programa de aniversario. 

Por su parte, Barack dijo que es alucinante ser la pareja luchística de un exótico, quien es respetado dentro y fuera del ring por el profesionalismo que siempre ha demostrado, esto le ha permitido tomarlo como ejemplo para fortalecer su propia carrera luchística.

“La lucha libre no sólo enfrenta a los luchadores de manera física, sino también emocional, por lo que hay que tener un entrenamiento constante para no caer en trampas que te llevan a los vicios y a tergiversar un espectáculo para el público que se merece todo nuestro respeto. Por ellos, somos luchadores y buscamos dar lo mejor de nosotros”, puntualizó el luchador.

Al final, se llevó a cabo la impartición de un taller, en el que la comunidad aprendió a crear y personalizar máscaras, cerrando un festival que cumplió su propósito, entretener y divertir a los universitarios. 

Alejandro Emmanuel Suberza Luque

También podría gustarte