Organizada por la Asociación Nacional de Egresados de MVZ (ANEMVZFESCUNAM) y la coordinación de dicha licenciatura, se llevó a cabo la cuarta sesión del Ciclo de conferencias: Los egresados de MVZ regresan a la FES Cuautitlán en el Auditorio de Extensión Universitaria, la cual en esta ocasión fue coordinada por la generación 2000- 2004.
Para dar formal inauguración, el doctor Benjamín Velasco Bejarano, secretario General de la Facultad; la doctora Aida Beatriz Álvarez Salas, presidenta de la ANEMVZFESCUNAM, y el doctor Marco Sánchez Pérez, académico y representante de esta promoción, hablaron de las ventajas que brinda el intercambio de experiencias y los trabajos que los ex alumnos hacen en beneficio del gremio veterinario.
La primera intervención estuvo a cargo de la doctora Rocío Alejandra Ruiz Manzano, posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Biomédicas, con la charla “Ritmos circadianos y su importancia en medicina veterinaria”, en la que explicó que estos son cambios cíclicos endógenos que experimentan las funciones corporales en un rango de tiempo con una periodicidad definida.
También, detalló que existen factores externos como la luz en el periodo de descanso o comer en el lapso de actividad, que pueden desalinear este aspecto y desencadenar enfermedades en los animales. No obstante, la corrección de dichas alteraciones podría tener un efecto fructífero en el tratamiento de ciertas patologías.
La charla “Realidades sobre el trabajo de postgraduados de Medicina Veterinaria y Zootecnia” fue presidida por el MVZ Víctor Aguilar Alamilla, colaborador de Agalvet, una empresa dedicada a la venta y distribución de productos veterinarios, por lo que en la charla exploró las oportunidades y desafíos que enfrentan los egresados de esta carrera en el ámbito laboral, la competencia y las estrategias complementarias que pueden ayudar a destacar a los postulantes.
El panelista destacó algunos sitios en los que los próximos profesionales pueden desarrollarse, por ejemplo, brindando asesoría técnica, incursionando en la docencia, la investigación, en el ejercicio libre de su profesión o en la mercadotecnia, publicidad e incluso administración. Algunas de las recomendaciones fueron la especialización y diversificación, el emprendimiento y la constante actualización.
Más tarde, egresados de la generación 75-79, en compañía del doctor David Quintanar Guerrero, director de la Facultad; el MVZ Hugo César López Farías, coordinador de MVZ, y otras autoridades, se dieron cita en la explanada de esta licenciatura para donar, a manera de agradecimiento, la escultura de un puma, la cual fue realizada por artesanos mexicanos.
“Esta obra es la insignia máxima de nuestra Casa de Estudios y queremos dejarla como legado para los futuros MVZ”, expresó la maestra María Magdalena Zamora Fonseca, en representación de su promoción.
María Dolores Elizondo Alvarado