Experta promueve el desarrollo de la industria cárnica 

El Auditorio de MVZ fue sede de la conferencia “El MVRATIF como coadyuvante en desarrollo de la industria cárnica”, otorgada por la MVZ Macarena Hernández Márquez, exalumna de la FES Cuautitlán y directora General del Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE).

En primera instancia, la MVZ habló de la misión del organismo al fomentar el desarrollo y crecimiento eficiente de la competitividad del sector cárnico en México, informando positivamente a la población de un buen consumo proteico para obtener una dieta balanceada y nutritiva. Trabajando con grandes empresas asociadas, explicó que esa organización ayuda a regular instancias públicas y privadas, establecimientos de sacrificio, obradores y empacadoras, en beneficio del consumidor final.

Sin embargo, para lograrlo se tiene que pasar por la cadena de valor de la proteína cárnica, que integra a los productores agrícolas y pecuarios, a la industria y al mercado de distribución. Respecto a esto, explicó, que posterior al impacto de la pandemia por COVID 19 y ante los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania, ha incrementado el precio de los granos y comestibles para el ganado, se han limitado las exportaciones e importaciones y, en ciertas regiones, los semovientes han enfermado.

La directora señaló que México es el sexto consumidor de carne (res, cerdo y aves, principalmente) a nivel mundial, compitiendo con países como China, que se encuentra en primer lugar, pese a esto, nuestra producción anual es de ocho millones de toneladas, por lo que importamos 3 millones de toneladas de Estados Unidos. De modo que resulta imprescindible implementar estrategias para generar un mayor desarrollo productivo con relación a la población y su ingesta.

Comentó que el trabajo de los Médicos Veterinarios Responsables para Establecimientos TIF (MVRATIF) y  los Médicos Veterinarios Oficiales (MVO) es necesario para respaldar la inspección y verificación de los productos y subproductos, así como para revisar los procesos de control de los sistemas de inocuidad en las plantas. 

Entre otras funciones, realizan recorridos de mantenimiento, reuniones con áreas de calidad, inocuidad y asuntos regulatorios, así como reportar sus hallazgos para darles seguimiento e implementar acciones de solución y, ante la falta de colaboradores en la industria, la MVZ invitó a los alumnos a conocer e integrarse con los especialistas, ya que en la actualidad muchos estudiantes optan por el estudio de las pequeñas especies dejando de lado un gran mercado.

Asimismo, resaltó que es fundamental aprender sobre temas de derecho, normas jurídicas y legislaciones en el ámbito veterinario para el ejercicio de su profesión finalmente, compartió una serie de materiales digitales para los interesados en complementar su formación en el tema de la industria.

Frida Alondra Guzmán Ortiz

También podría gustarte