Para reconocer la ciencia dentro de la farmacología, en la conferencia «Arte en cada pincelada: Explorando la creatividad en la industria de los cosméticos», la QFB Melody Salgado Durán, egresada de la FES Cuautitlán y presidenta de la Sociedad de Químicos Cosmetólogos de México, destacó que esta industria es una opción profesional más para los Licenciados en Farmacia.
En su ponencia explicó que, en México, el sector cosmético vale 15,800 millones de dólares, representando el 7% del valor de la industria química nacional, lo que coloca a nuestro país como el tercero más relevante en la venta de estos productos, sólo detrás de Estados Unidos y Brasil.
A su vez, la ponente comentó que tenemos la mayor cantidad de Tratados de Libre Comercio, por lo cual somos un destino atractivo para grandes empresas que buscan establecerse y generar empleos. Adicionalmente, dijo que somos reconocidos por trabajar arduamente y por nuestra capacidad para enfrentar desafíos laborales, lo que contribuye a la buena reputación del país a nivel internacional.
Por otro lado, invitó a los universitarios a participar en congresos, ya que ahí se exponen trabajos y se muestra el desarrollo de tecnologías, investigación y novedades en dicho sector, destacando que la ciencia juega un papel crucial en la innovación. Como parte de la conferencia, la QFB Salgado también habló del proceso de elaboración de los cosméticos.

“Todo esto resulta muy difícil de hacer en solitario. Por eso, comúnmente, los profesores insisten en trabajar en equipo en laboratorios o en salones de clases, aunque no fuera del agrado de todos, pero en el mundo laboral estas habilidades son esenciales”, señaló, asegurando que también requerirán de la colaboración de otros profesionistas: diseñadores, fotógrafos y mercadólogos, ya que esta sinergia de talentos demuestra cómo la industria cosmética involucra diversos campos, habilidades y la ciencia para llevar un producto a los puntos de venta.
José Edgar Contreras Cortés