La FESC bajo la lente de Gaceta UNAM, una obra que recopila 50 años de historia

En el marco del 50 Aniversario, se presentó el libro “La FESC bajo la lente de Gaceta UNAM”, un recuento de las notas publicadas en el órgano informativo de la Máxima Casa de Estudios del país, a lo largo de este medio siglo de existencia de nuestra Facultad. 

En la presentación estuvieron presentes el doctor David Quintanar Guerrero, director de la FES Cuautitlán; el doctor Benjamín Velasco Bejarano, secretario General; la licenciada Claudia Vanessa Joachin Bolaños, coordinadora de Comunicación y Extensión Universitaria, y Hazel Poulette Terán Galicia, colaboradora de este material.

Durante su participación, la licenciada Joachin comentó que esta obra encapsula 50 años de la esencia de nuestra institución. “No es sólo un compendio de páginas y palabras, es un testimonio vivo del dinamismo que caracteriza a la FES Cuautitlán. A través de las páginas de este libro, exploramos los momentos más memorables y las figuras más destacadas que han dado forma a nuestra querida Facultad y que han sido plasmadas en las páginas del órgano informativo de la Universidad de la Nación”.

Por su parte, el secretario General destacó que la intención al crear este libro fue hacer un análisis retrospectivo de la evolución de la primera multidisciplinaria en estas cinco décadas. “Gran sorpresa nos llevamos al ver la gran cantidad de noticias que han aparecido, notas científicas, culturales, reconocimientos, acreditaciones de las licenciaturas e inauguraciones de instalaciones, así como propuestas de terna y toma de posesión de cada uno de los nueve directores que ha tenido esta Facultad”.

En su participación, Poulette Terán expuso que este trabajo formó parte de su servicio social y narró el proceso de investigación realizado al conformar los dos tomos que forman parte de este libro. Destacó que la selección de las notas, además de las temáticas referidas a las tareas sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y extensión universitaria, se hizo por la calidad de las impresiones del archivo de Gaceta UNAM; sin embargo, a pesar de haber eliminado varias de las notas por no contar con la calidad para la impresión, se conjuntaron mas de 700 notas.

Finalmente el doctor David Quintanar se dijo contento con el resultado y manifestó su deseo de realizar más proyectos de este tipo, con el fin de conjuntar la memoria y preservar la historia de la primera multidisciplinaria.

Claudia Vanessa Joachin Bolaños

También podría gustarte