Con un lleno total del Auditorio “Dr. Jesús Guzmán García”, el maestro Carlos Arturo Velázquez Tapia, egresado de la FES Cuautitlán, se presentó en su alma mater para dictar la conferencia “El licenciado en Farmacia y su papel en la Industria Farmacéutica”, como fruto de ocho años de labor en la industria farmacéutica y una maestría en Ciencias Farmacéuticas.
En su experiencia, reflexionó sobre la incertidumbre del mundo laboral y los prejuicios enfrentados. A pesar de comentarios desalentadores, enfatizó en la importancia de demostrar sus habilidades en el campo profesional. “Muchos jóvenes enfrentarán estereotipos, como que por no ser químicos creen que no pueden realizar funciones similares”, afirmó.
Al mismo tiempo, mencionó que es crucial tener claridad sobre las metas y los objetivos durante la etapa académica, pues, aunque la Universidad ofrece la oportunidad de diversificar los conocimientos, estar enfocados desde el principio puede ayudar a los estudiantes a visualizar sus trayectorias profesionales y tomar decisiones informadas sobre su futuro.
Al hablar sobre la conclusión de la licenciatura, el especialista aseguró que se abrirán muchas puertas, desde continuar con estudios de posgrado hasta ingresar al mundo laboral, ya que los farmacéuticos pueden optar por la investigación y la docencia, o bien, emprender y trabajar en hospitales o en la industria privada. “La carrera de Farmacia ofrece una amplia gama de opciones para que puedan destacar», aseguró.
Dentro de la industria privada, comentó que los farmacéuticos pueden ocupar roles en almacenes, validando información de entrada de químicos y controlando la calidad. También pueden ingresar a plantas farmacéuticas, realizando análisis de productos, para garantizar que cumplan con los estándares óptimos. Otras áreas de empleo incluyen la fabricación de medicamentos, que brinda mayor oportunidad.
En función de lo anterior, el maestro Velázquez invitó a los universitarios a crear conciencia sobre su responsabilidad en la salud humana, considerando que los medicamentos fabricados podrían llegar a nuestros seres queridos, por lo que todos esperamos que actúen con ética y compromiso.
Por último, recomendó seguir todas las indicaciones de los profesores. “Aunque los procesos y las medidas dentro de los laboratorios pueden ser tediosos tienen una razón de ser y son fundamentales. Seguir las instrucciones garantiza la seguridad y la calidad de los resultados”, sostuvo.
Concluyó, apuntando que esto también les ayudará a desarrollar habilidades prácticas y a comprender la importancia del rigor científico. La disciplina y el cumplimiento de los protocolos son esenciales para el éxito académico y profesional.
José Edgar Contreras Cortés