Conjugar la ciencia y el arte es una posibilidad que el doctor Héctor Rasgado Flores decidió explorar para articular su vocación con su pasión. Así lo narró durante la presentación de “Sinfonía de los elementos”, un espectáculo que logró deleitar a la comunidad que se dio cita aquella tarde en el Auditorio de Extensión Universitaria.
Con un recinto repleto, el médico fisiólogo subió al escenario para interpretar esta obra inspirada en las propiedades de 14 elementos químicos y, acompañado de un video, el pianista comenzó el concierto con el movimiento dedicado al hidrógeno, que es el más abundante del Universo y también el más ligero. Continuó con el titanio, describiendo su fuerza y resistencia mediante cada nota musical.
En contexto, el origen de esta pieza se remonta al 2011, cuando el doctor Eusebio Juaristi, entonces presidente de la Sociedad Química de México, tuvo la idea de crear una suite conmemorativa en el marco del Año Internacional de la Química, así como la que compuso Gustav Holtz en honor a los planetas.
Motivado por esta interesante propuesta, el doctor Rasgado accedió a realizar la sinfonía y, después de algunos años, esta obra de cámara para piano se estrenó en 2015 en el Colegio Nacional, pues esta institución financió la edición de un libro, con el propósito de motivar el aprendizaje de dicha ciencia entre los estudiantes de secundaria y preparatoria.
Durante el concierto llevado a cabo en el Campo Cuatro de la FES Cuautitlán, el médico mostró su destreza al interpretar la suite que dejó ver un trepidante ritmo, ya que entre la selección se eligieron algunos de los elementos que poseen propiedades contrastantes, a fin de que tuvieran una adecuada representación, explicó el músico.
Luego de escuchar los sonidos que definieron al hidrógeno, helio, titanio, carbono, mercurio, plomo, magnesio, francio, cobre, cobalto, oro, calcio, vanadio y oxígeno, los universitarios se mostraron sumamente interesados por el trabajo del fisiólogo, a quien agradecieron su participación con una ovación de pie.
Sandra Yazmín Sánchez Olvera