Durante tres días, auditores de CERTIMEX visitaron las instalaciones de la Facultad para realizar la auditoría externa 2025, un proceso que consiste en la revisión de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad (SGC), en cumplimiento con los requerimientos de la Norma ISO 9001:2015.
Este sistema es una herramienta que busca estandarizar el modo en que se llevan a cabo los procesos dentro de esta institución y se rige de acuerdo al Plan de Desarrollo de la UNAM.
Con esta herramienta se beneficia toda la comunidad, los profesores mejoran sus dinámicas en el aula, se procura el buen funcionamiento de los equipos y se favorece la consolidación de evidencias para las acreditaciones en puerta. Por su parte, los estudiantes adquieren habilidades y conceptos que les serán útiles al incorporarse al campo laboral.
Actualmente, el SGC de la multidisciplinaria se conforma por un equipo de aproximadamente 571 integrantes.
De acuerdo con la ingeniera Dulce María Oliver Hernández, jefa del Departamento de Certificación de la primera multidisciplinaria, la fuerza impulsora del sistema son los académicos y los trabajadores, quienes a lo largo de 16 años han hecho que éste funcione y mejore significativamente, cimentándose en sus propuestas e iniciativas. “Son ellos quienes ejecutan las actividades y procesos”, ratificó.
En un recuento histórico
- El 22 de julio de 2009 la FES Cuautitlán se sometió por primera vez a este proceso, bajo la gestión de la doctora Suemi Rodríguez Romo, ex directora de la Facultad, con un resultado de 67 áreas certificadas.
- Para el 22 de septiembre del 2012 se contemplaron 104 espacios y desde entonces se ha mantenido el liderazgo en la certificación, incursionado con la ISO 9001:2000, ISO 9001:2008 y, finalmente la ISO 9001:2015.
“Esta norma es la más empleada en el mundo, se aplica a todo tipo de organización y responde a las necesidades de esta casa de estudios”, comentó la ingeniera Oliver.
Además, explicó que el SGC se ha fortalecido con la aplicación de otras normas, lineamientos y legislaciones que les permitan mantenerse actualizados y libres de riesgos.
La evaluación concluída hace unos días se realizó en
- Servicio educativo de “Enseñanza experimental en el nivel licenciatura” en 79 laboratorios de 6 departamentos académicos
- Servicio de “Formación de recursos humanos en laboratorios de investigación” en 8 laboratorios
- Servicio de “Apoyo a la docencia Agropecuaria” en 9 módulos pecuarios y 4 agrícolas del Centro de Enseñanza Agropecuaria (CEA).
- Servicio de “Apoyo a la docencia para la gestión de las prácticas de campo” en 3 secciones académicas del Departamento de Ciencias Pecuarias
Actualmente, la Facultad se encuentra a la espera de recibir los resultados, los cuales serán entregados en los meses siguientes.