Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México reconoce a académicos de la FES Cuautitlán

El Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México A.C. (CNQFB), fundado hace más de 60 años, ha sido un pilar en el ejercicio de las ciencias químico farmacéuticas, promoviendo el avance científico bajo los más altos estándares éticos y colaborando en la gestión de reformas legislativas en beneficio de la práctica profesional. 

Por eso, reconoció la labor de destacados profesionistas, dos de ellos, académicos de la FES Cuautitlán, pues su legado ha sido una fuente de inspiración para la comunidad académica y científica. Este homenaje se llevó a cabo en la XXIV Ceremonia de Entrega del Reconocimiento a la Excelencia Farmacéutica, celebrada en el Hotel Geneve de la Ciudad de México.

Un legado de innovación

El doctor David Quintanar Guerrero, director de nuestra Facultad y líder en su área de especialización, fue condecorado en la categoría “Trayectoria Profesional en Investigación”, por su excepcional contribución al campo farmacéutico y su compromiso con el desarrollo científico.

Desde sus comienzos en la investigación, ha dedicado su carrera al desarrollo de sistemas coloidales y nanopartículas con aplicaciones tanto farmacéuticas como alimentarias, innovaciones que han revolucionado la manera en la cual se diseñan y administran los medicamentos, con sistemas más elaborados y con propiedades mejoradas. Además, ha incursionado en la optimización para la conservación alimentaria.

Su trayectoria académica comenzó en 1987, cuando ingresó a la FES Cuautitlán, donde se graduó como Químico Farmacéutico Biólogo. Durante sus estudios de posgrado, realizó una estancia en las universidades de Ginebra, en Suiza, y Claude Bernard-Lyon, en Francia, siendo pionero en el uso de la nanotecnología. En 2012, ingresó al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del que todavía forma parte con el nivel III.

Además de su labor como investigador, el doctor Quintanar es Presidente Nacional de la Sociedad Química de México, A.C., y se desempeña como profesor de carrera titular “C”, de tiempo completo definitivo, contando con el estímulo del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE), nivel “D”. Imparte clases en las licenciaturas de Farmacia y Química Industrial, al igual que en los posgrados de Ciencias Químicas en la UNAM, conjuntando la docencia y la investigación, por lo que brinda un enfoque integral en su trabajo.

“La máxima satisfacción es ver que tienes estudiantes independientes, que de alguna manera, en una proyección a corto o mediano tiempo, te van a superar porque vienen mucho más fuertes”, comentó en entrevista. 

Respecto al premio, expresó su gratitud por el reconocimiento otorgado por sus colegas, quienes han contribuido en su formación como investigador y como docente, destacando la influencia de su mentor, el maestro Vicente Alonso Pérez.

Distinciones obtenidas

  • 1993  Premio FABRIQUIMICA S.R.L. por la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos.
  • 1998 Premio a la Mejor Tesis de Doctorado por la Asociación Pharmapeptides, en Francia. 
  • 2016 Premio Dow Corning por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ciencias Cosméticas.
  • 2017 Premio Nacional de Química en el área de Desarrollo Tecnológico concedido por la Sociedad de Química de México. 
  • 2019 Reconocimiento al Mérito Académico por la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM

En esta ceremonia, el DAR Juan José Díaz Esquivel, académico de la Sección de Tecnología Farmacéutica, de la FES Cuautitlán, también fue reconocido con este galardón, en la categoría “Trayectoria Profesional en Docencia”. 

Docencia, un desafío cotidiano 

A los 27 años, con una formación de Químico Farmacéutico Industrial y el deseo de convertirse en docente, el especialista Díaz Esquivel se integró como profesor a la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP), Cuautitlán, donde grandes retos lo esperaban. 

“Había mucho por hacer, era una escuela nueva, me sentía en medio de la provincia y la ciudad. Eso me cautivó, porque yo quería hacer una carrera”, relató. 

De vuelta al pasado, el académico describió que su primera vez frente a un grupo fue complicada; sin embargo, el trabajo continuo y la preparación constante fueron sus aliados para vencer el pánico escénico. Actualmente, con varias décadas de labor docente, reconoce que uno de sus más grandes satisfacciones es participar en la formación de universitarios, ya que muchos de ellos se han convertido en líderes en diferentes áreas. 

Hoy, con 72 años y la memoria cargada de recuerdos y logros, el condecorado admite que en la práctica académica debe haber respeto y humildad, para entender que el docente no lo sabe todo; también perseverancia, para seguir mejorando, porque cada generación es distinta y los universitarios siempre llegarán al aula con nuevas inquietudes y expectativas. 

Por todo esto, el DAR Juan José Díaz Esquivel agradeció al gremio por este galardón, el cual representa un cúmulo de aprendizaje y grandes experiencias, pues sin duda la docencia es una profesión noble y relevante para el crecimiento de cualquier nación. 

Su carrera 

  • Es Químico Farmacéutico Industrial por el Instituto Politécnico Nacional (1970 a 1974).
  • Realizó estudios de especialización en la Facultad de Farmacia de Lyon-Francia, obteniendo el diploma de asociado en Investigación en Farmacia (1990).
  • Cuenta con un diplomado en Formación Docente (2010) y en Alta Dirección (2017), por la FES Cuautitlán.  
  • Colaboró en la industria del área de producción en laboratorios como Delta, Bayer y Elmu (1974 a 1979).
  • Ingresó como docente a la ENEP Cuautitlán en 1979.
  • A partir de 1998 es profesor definitivo de la asignatura de Tecnología Farmacéutica I.
  • Ha sido director de 43 tesis de licenciatura y cuatro de especialización.
  • Cuenta con cuatro publicaciones internacionales y tres nacionales. 

Frida Alondra Guzmán Ortiz

María Dolores Elizondo Alvarado 

También podría gustarte