Diseñadora de la Facultad, ganadora absoluta del certamen “El Pueblo a la Universidad, la Universidad al Pueblo”

Para conmemorar el 20 aniversario del establecimiento del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia  (SUAyED), la Máxima Casa de Estudios del país convocó a estudiantes y egresados de dicha modalidad a participar en el concurso “El Pueblo a la Universidad, la Universidad al Pueblo”, objetivado en reconocer las aportaciones hechas en favor de su entorno social. 

Pamela Barrera Aguilar, egresada de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (DCV) a distancia, se coronó como ganadora del primer lugar de este certamen, gracias a la calidad de su propuesta audiovisual “Semillitas de conciencia, grandes descubrimientos”, en el que abordó su experiencia como servidora social en “Chimay, Centro Educativo Cultural Ambiental”.

En su video, narró su participación en el programa “Niñas Científicas”, creado como una colaboración con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad Mérida. Ahí, la universitaria tuvo la oportunidad de aplicar sus conocimientos en producción audiovisual e impulsar la educación científica, a través de 18 proyectos de niñas y sus mentoras. 

“De la mano de un equipo multidisciplinario, logramos darle voz y vida a los descubrimientos de cada pequeña científica”. 

En entrevista, Pamela narró que la modalidad a distancia le permitió adquirir importantes habilidades, como ser autónoma, tomar decisiones y actuar para resolver sus dificultades, lo cual la convirtió en una persona resiliente y la llevó a buscar el conocimiento requerido por cuenta propia. De igual forma, pudo trabajar y estudiar al mismo tiempo, una característica que describió como indispensable para ella.  

No obstante, reconoció que el papel que desempeñan los profesores como guías y tutores es la clave para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea un éxito, ya que en su caso, contar con el apoyo de la licenciada Marisol Juárez Cuéllar, como asesora de este proyecto, marcó una gran diferencia, pues incluso fue ella quien la animó a participar en dicho concurso. 

Entre otras ventajas, la diseñadora explicó que su profesión le brindó lo necesario para comunicar cualquier idea. Esta herramienta, aunada a su interés por difundir las voces, inquietudes e intereses de las juventudes, le permitirá desarrollarse profesionalmente en múltiples áreas. 

“Gracias a mi servicio social, me di cuenta de que me interesa realizar más proyectos para universitarios, me gustaría crear talleres, pues estoy consciente de que la educación ayuda a reducir las desigualdades y contribuye al desarrollo de sociedades más pacíficas”, apuntó. 

Alejandro Ventura Abraján

También podría gustarte