En el marco del Día Internacional de las Mujeres, las Jóvenes y las Niñas en la Ciencia, la Facultad, a través de la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG), presentó vía Zoom el conversatorio “Rompiendo barreras: Voces de investigadoras desde la FES Cuautitlán”.
El doctor Luis Rubén Martínez Ortega, secretario administrativo y miembro de la CInIG, dio la bienvenida y agradeció la participación de las investigadoras de esta unidad multidisciplinaria: las doctoras María de la Luz Zambrano Zaragoza, Raquel Gómez Pliego y Alma Guadalupe Vázquez Durán, quienes han logrado destacar por sus innovaciones en áreas alimentarias, químicas, agrícolas y pecuarias.
Para dar inicio, la doctora Saira Genoveva Galindo Castro, profesora e integrante de la CInIG, quien fungió como moderadora, preguntó a las académicas respecto a su inspiración para dedicarse a la ciencia y cómo fue que decidieron por su área de especialidad.
“Lo que me inspiró a dedicarme a las ciencias precisamente fue ser mujer”, respondió la doctora Zambrano, pues compartió que, en la empresa donde trabajaba, ellas no tenían permiso de tomar muestras, a pesar de ser parte de su labor. “Me decepcioné enormemente al sentirme tan limitada para aspirar y crecer”.
Con base en esa experiencia, y teniendo en cuenta sus habilidades, fue como decidió incursionar en el área científica, pensando que sería un poco más accesible desarrollarse en este rubro que en la industria.
Por su parte, la doctora Gómez mencionó que debido a las jornadas tan largas le era difícil combinar la maternidad con la industria. En este sentido, relató lo duro que fue para ella ocultar su embarazo para evitar ser despedida, sin importar que ya tuviera base en su empleo. Pese a lo anterior, aseguró “no me arrepiento […] muchas de las que estamos aquí hemos abierto brechas para las generaciones que vienen”.
Además, esta decisión (desarrollarse en la investigación) le permitió encontrar un equilibrio entre la maternidad y sus metas profesionales, ya que la docencia es “un área noble para las mujeres”, precisó.
Para la doctora Vázquez, la inspiración llegó con una profesora, quien le dijo que podía trabajar en algo más que en la industria. Además, contó que, aunque creyó que no encontraría su camino en la ciencia debido a los obstáculos que su género le presentaba, cuando aprendió acerca de los “nanomateriales” encontró su verdadera vocación.
Por eso, aconsejó a todas las niñas y jóvenes que sueñan con ser científicas, creer en ellas mismas, no desanimarse si algo no sale como lo esperan y rodearse de gente igual de apasionada. “Busquen, indaguen y pregunten”, señaló.
En este conversatorio, las académicas dejaron claro que, aunque en la actualidad hay avances significativos en temas de igualdad, salario y oportunidades, aún queda mucho camino por recorrer para que ellas reciban el mismo apoyo y reconocimiento que sus compañeros varones. Por tanto, recomendaron a todas las mujeres a aspirar muy alto, sin miedo y con perseverancia.
Samantha Jocelyn Martínez Garay
Martha Citlali Velásquez Secundino