Recientemente se dio a conocer, por parte de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), el relanzamiento de la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA) con el propósito de fortalecer el acceso a materiales y recursos educativos de calidad para los estudiantes de la UNAM.
Desde su creación, la RUA se ha consolidado como una plataforma clave en el ecosistema de aprendizaje digital de la Universidad. Sin embargo, “con el paso del tiempo y la evolución de las tecnologías, se identificó la necesidad de renovar y actualizar tanto su infraestructura como su oferta de contenido”, explicó el doctor Héctor Benítez Pérez, director General de la DGTIC. Por eso, se trabajó en una modernización integral que permitiera mejorar la experiencia de los usuarios y así facilitar el acceso a nuevas herramientas de aprendizaje.
El relanzamiento de la plataforma incluyó una serie de innovaciones tecnológicas que optimizaron la navegabilidad, la interacción y la disponibilidad de los recursos. Además, se incorporaron nuevas funcionalidades que favorecieron la personalización del aprendizaje, la adaptabilidad a diferentes estilos educativos y la accesibilidad para estudiantes con diversas necesidades.
También, se amplió la cantidad y variedad de materiales disponibles, lo que permite a la comunidad estudiantil y académica acceder a una oferta más rica y diversa de conocimientos.
Entre varias secciones, “Herramientas para hacer y aprender” es un espacio innovador en tecnología educativa, que alberga desde simuladores hasta aplicaciones interactivas diseñadas en la Máxima Casa de Estudios del país, las cuales facilitan el aprendizaje a través de la resolución de problemas y retos educativos.
Estos materiales, destacó el doctor Benítez Pérez, fueron diseñados por varios grupos de profesoras y profesores universitarios, con recursos institucionales como el Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) y el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), a través de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), como una solución práctica que refleja el conocimiento de los docentes en estos recursos digitales.
El evento de relanzamiento contó con la participación de funcionarios, docentes y especialistas en educación digital, quienes destacaron la relevancia de la RUA en el fortalecimiento del aprendizaje en la UNAM, resaltando el impacto positivo que estas herramientas tendrán en el desarrollo académico de los estudiantes, pues les brindarán la posibilidad de acceder a cursos, materiales interactivos, bibliografía digitalizada y foros de discusión que enriquecerían su experiencia formativa.
Con esta iniciativa, la Universidad de la Nación reafirmó su papel como líder en la implementación de tecnologías educativas innovadoras, promoviendo el acceso equitativo al conocimiento y fortaleciendo la formación académica de miles de estudiantes.

Claudia Vanessa Joachin Bolaños