8M, una lucha por la equidad y la justicia

El 8 de marzo (8M) conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha emblemática que simboliza la lucha histórica por la igualdad de derechos, justicia social y participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, visibilizando los logros alcanzados y los desafíos que aún persisten en la búsqueda de la equidad de género.

Los orígenes

Esta fecha se remonta a finales del siglo XIX, en un contexto de  predominante exclusión, desigualdad y crecientes movilizaciones sociales, surgió como un movimiento de reivindicación en el que las mujeres exigían derechos laborales dignos, el derecho al voto y a una vida sin violencia.

Algunas fechas importantes:

  • Marzo de 1857

En Nueva York, se dio el precedente, debido a una manifestación que terminó con una violenta represión de trabajadoras que exigían mejores salarios.

  • 19 de marzo de 1911

Se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza, con manifestaciones multitudinarias en las que se reclamaba el derecho al voto.

  • 25 de marzo de 1911

El incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las mujeres. Este suceso causó la muerte de 125 trabajadoras, en su mayoría inmigrantes. 

  • 8 de marzo de 1917

En Rusia, las mujeres se manifestaron en una huelga masiva bajo el lema “Pan y Paz”, en el marco de la Revolución Rusa. 

1975

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declara e inaugura el Día Internacional de la Mujer para visibilizar la desigualdad y discriminación que enfrentan las mujeres.

Su evolución en la actualidad

Hoy en día, el 8M ha trascendido su carácter conmemorativo para seguir luchando de manera persistente y exigir cambios estructurales. Las manifestaciones feministas y actividades realizadas en esta fecha reflejan la diversidad de luchas que enfrentan las mujeres en diferentes contextos, desde la brecha salarial hasta la violencia sistemática de género.

Un recordatorio que requiere el compromiso de la sociedad para la reflexión, acción y la transformación de un futuro más justo e igualitario.

El compromiso de la UNAM

Dentro de su quehacer diario, la Universidad Nacional Autónoma de México promueve firmemente iniciativas y acciones en favor de la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres, con la creación de organismos que buscan resguardar la integridad de toda la comunidad.

Ejemplo de este trabajo es la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), que trabaja en la implementación de políticas y programas de sensibilización, formación y la creación de espacios seguros, en los ámbitos de la docencia, investigación y difusión cultural.

Por su parte, la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género (DDUIAVG) ofrece una orientación, apoyo y estrategias de prevención, erradicación, atención y sanación con perspectiva de género a quienes enfrentan situaciones de discriminación o violencia. 

También podría gustarte