Acciones para fortalcer el Sendero Seguro

En la Terraza de la Unidad de Seminarios de Campo Uno, autoridades de la FES Cuautitlán, de la  Secretaría de Seguridad del Estado de México y dependencias de orden estatal y municipal se reunieron para celebrar la “LXVIII Reunión Regional Cuautitlán Izcalli de Trabajo y Seguimiento a las Acciones en Materia de Seguridad Ciudadana, Procuración de Justicia y Movilidad Urbana”. 

Al inicio, el doctor David Quintanar Guerrero, director de la Facultad, agradeció el encuentro y la oportunidad de expresar las necesidades universitarias. Por su parte, el maestro Efrén Bravo González, director de Vinculación Social y Relaciones Públicas, y la maestra Manuela Luna Briseño, coordinadora de enlace con instancias de gobierno de la SPAMSU, de la UNAM, aseguraron tener la disposición para atender los requerimientos.  

Después, el licenciado José Ricardo Carbajal Guevara, secretario de Atención a la Comunidad de la primera multidisciplinaria, encabezó la junta para comentar que esta institución se integra de tres campus: Uno, Cuatro y el Centro de Asimilación Tecnológica (CAT), así como dos Clínicas Universitarias de Salud Integral Iztacala (CUSI) que pertenecen a dicha entidad, equivalentes a un total de 20,200 personas en continuo movimiento entre alumnado, comunidad académica y de trabajadores, así como población flotante. 

Desde esta perspectiva, destacó que a pesar de contar con un “Sendero Seguro” en cada uno de los campus, se han detectado puntos y zonas de riesgo para los alumnos y la población circundante. Por eso, solicitó impulsar operativos permanentes para evitar el robo a transporte, favorecer la presencia policial en la periferia y los paraderos de todas las entidades.

De igual forma, el funcionario sugirió multiplicar el número de cámaras de video-vigilancia en estos lugares, dar mantenimiento a las ya existentes e incrementar los botones de pánico. Más tarde, al dirigirse a la Fiscalía General de Justicia de Cuautitlán Izcalli, pidió visitas regulares de unidades móviles y la difusión de campañas de concientización para la prevención del delito y para reforzar la cultura de denuncia. 

Posteriormente, demandó apoyo para garantizar la poda y clareo de avenidas y otros espacios, la recolección periódica de basura y hojarasca, el balizamiento de pasos peatonales y guarniciones de banquetas, acompañado por señalizaciones de zona escolar y  la pavimentación y reparación de baches. 

Tras manifestar las solicitudes más apremiantes, los representantes de cada área y dependencia tomaron puntual nota y manifestaron dar seguimiento a cada uno de los puntos. Al final, el doctor Quintanar mostró su gratitud a los presentes y los invitó a hacer uso de los servicios que ofrece la Facultad. 

María Dolores Elizondo Alvarado 

También podría gustarte