Administradores y contadores exponen el papel femenino en estas áreas

El Departamento de Ciencias Administrativas y la Secretaría de Atención a la Comunidad, representados por la maestra Isabel Ortega Mondragón, académica de la Facultad, y la licenciada Esmeralda Gallegos Elorza, jefa del Departamento de Becas y Asuntos Estudiantiles de Campo Cuatro, respectivamente, presentaron la “Semana de Equidad de Género”. 

En el Auditorio de la Unidad de Seminarios “Jaime Keller Torres”,  la maestra Ligia Alvarado Vives inauguró la actividad con la charla “Violencia de género en el noviazgo”, explicando que este concepto refiere a acciones que van desde la agresión física hasta la realización  de un acto contrario o ataque al derecho del otro (humillación, control o uso de fuerza para producir daño). 

En este sentido, comentó que este abuso de poder ejercido sobre otra persona está relacionado con distintos factores. Por ejemplo, el género, la edad, la jerarquía y aspectos económicos. Asimismo, explicó que existen distintos tipos de violencia: intrafamiliar y de género, por mencionar algunas, en las cuales se pueden dar diferentes hostigamientos: sexual, infantil, escolar y laboral.  

En otro momento,  el  doctor Gustavo Armando Medina Rodríguez, profesor en la Facultad, expuso «Más  allá de los números: impacto de las mujeres en la gestión  de costos  y contabilidad de pequeñas empresas”, una charla en la que habló del caso de las NENIS (Nuevas Empresarias con Negocios en Internet). 

Este término refiere a aquellas mujeres que utilizan las redes sociales para emprender. Cabe destacar que el surgimiento de esta población se dio en tiempos de pandemia con sus micros y pequeños negocios, esto debido a que 1.3 millones de ellas perdieron sus empleos. 

Las Nenis usan principalmente Facebook y WhatsApp para realizar y/o concretar sus ventas, el 52 % de ellas realizan  ventas por internet diario o al menos una vez a la semana. 

El ponente reveló que las NENIS pueden capitalizar esta tendencia del comercio electrónico, y así ofrecer sus productos y servicios aprovechando las grandes plataformas de comercio electrónico para llegar a un mercado mayor. Sin embargo, ellas mismas expresan que requieren tener un negocio más consolidado y con mayores inventarios capaces de responder a la demanda.  

  • Las Nenis representan  un grupo de mujeres que están muy cerca de superar  la brecha de desigualdad en el acceso, uso o impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
  • Están generando ventas diarias  por 9.5  millones de pesos.
  • Las mujeres tienden a ser más conservadoras en sus decisiones financieras, lo que puede ayudar a las pequeñas empresas a evitar riesgos innecesarios
  • Las mujeres empresarias a menudo utilizan  la tecnología de manera innovadora para mejorar la gestión de sus negocios 
  • Según estudios, las empresas con mujeres en puestos de liderazgo tienen mejor rendimiento financiero. 

Con todos estos datos, el doctor Gustavo Medina  subrayó que el impacto de las mujeres en la gestión de costos y la contabilidad de pequeñas empresas es innegable, ya que su capacidad, habilidades y perspectiva están transformando el panorama empresarial. Por tanto, dijo que es fundamental seguir promoviendo la igualdad de género y brindando a las mujeres varias oportunidades. 

También podría gustarte