Autoridades universitarias examinan la Unidad Didáctica de Apoyo para Prácticas con Équidos a fin de asegurar su mejora

Con el propósito de evaluar las condiciones de las instalaciones, determinar su adecuación para el uso académico, así como supervisar el espacio antes de la introducción de los animales  para garantizar su bienestar. Recientemente, un grupo comisionado por la doctora Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria General de la UNAM, realizó una vista a la Unidad Didáctica de Apoyo para Prácticas con Équidos. 

El grupo de expertos estuvo conformado por la doctora María Elena Trujillo Ortega, en representación de la Secretaria General; el maestro Mariano Hernández Gil, secretario de Vinculación y Proyectos Especiales de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), y la licenciada Mara Montero, integrante del Comité Pro Animal (CPA).

La maestra en ciencias Elizabeth Miranda Hernández, jefa del Departamento de Ciencias Biológicas, fue la encargada de guiar el recorrido en el que también estuvieron presentes la ingeniera Diana Cortés Mondragón, superintendente de Obras y Conservación de la Facultad, y el arquitecto Erick Eduardo Casas Gutiérrez, encargado de Reacondicionamiento y Adecuación Planta Física, quienes en todo momento explicaron los motivos detrás de las adecuaciones realizadas en las instalaciones.

En esta reunión se destacó la creación de un espacio funcional que incluye cubículos para el personal administrativo, aulas para la impartición de las asignaturas de “Zootecnia equina” para exterior y manejo, al igual que “Etología”. Al igual se construyeron bodegas para almacenar alimento y un aula de usos múltiples para ofrecer talleres. 

En ese sentido, los responsables de las obras señalaron el diseño de corrales separados y una zona específica para el manejo de animales, espacios con techumbres, segmentos de tierra y pisos firmes para mayor comodidad. En cuanto a los bebederos y comederos, se explicó que fueron colocados de manera estratégica para garantizar su funcionalidad, higiene y accesibilidad bajo un plan de rotación. 

Más adelante, las autoridades tuvieron la oportunidad de conocer los ejemplares que se encuentran en los corrales, en un recorrido guiado por el MVZ Carlos Manzo Arenas, jefe del Hospital de Equinos.

Como parte de las mejoras y atendiendo a los comentarios recibidos por el maestro Hernández, se estima la colocación de cactáceas y árboles que proporcionen sombra natural a los animales, a fin de cuidar su salud y confort.

En su momento, la licenciada Montero felicitó a las autoridades presentes de la multidisciplinaria por el esfuerzo conjunto para garantizar el cumplimiento de los estándares para salvaguardar la integridad de los animales y contribuir al desarrollo de los alumnos.

Frida Alondra Guzmán Ortiz

También podría gustarte