Doctor Oswaldo Archundia, presente en seminario de la Universidad de Málaga

En el marco del Máster Universitario en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística, del Departamento de Historia del Arte, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (UMA), y junto a la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI), tuvo lugar el VII Seminario de Estudios de Cultura Visual, realizado de manera remota.

El encuentro fue organizado por la doctora Reyes Escalera Pérez y el doctor José Ignacio Mayorga Chamorro, académicos de la UMA, y contó con la participación de miembros de ALADI de México, Uruguay y Argentina, quienes ofrecieron una serie de presentaciones sobre el análisis crítico de obras artísticas, eventos culturales y prácticas del diseño gráfico, textil e interior, entre otros.

En esta edición, el doctor Edgar Osvaldo Archundia Gutiérrez, académico de la Facultad, participó como representante de ALADI México, con la conferencia titulada “La imagen fotográfica en el diseño y la comunicación visual”, en la que profundizó sobre la articulación de los lenguajes del diseño, destacando la creación de narrativas visuales efectivas y significativas.

En su ponencia, explicó que la fotografía, además de ser una herramienta narrativa, es un medio de comunicación que permite elaborar y transmitir mensajes visuales bidimensionales con un objetivo específico. A este enfoque lo denominó «fotografía utilitaria», un concepto que, dentro de las ramas del diseño, se conoce como diseño fotográfico.

Este término busca resaltar la importancia de que los profesionales del área adquieran las habilidades fotográficas necesarias para enriquecer su capacidad para informar, comunicar y crear mensajes visuales impactantes. En este sentido, dicha disciplina se presenta como una herramienta del diseño que interpreta, transforma y documenta la realidad para producir nuevos significados y perspectivas.

“Los alumnos de diseño son privilegiados porque aprenden a usar la cámara, no solo para inmortalizar un momento o un suceso, sino para formar un mensaje, creando un sentido de comunicación que sea entendible por todos”, añadió.

Posteriormente, en una entrevista, remarcó la importancia de este tipo de participaciones para la carrera de Diseño y Comunicación Visual (DCV), ya que contribuyen a la formación integral de los estudiantes, fomentan la colaboración y el intercambio de conocimientos, a la vez que expanden los horizontes de la carrera, proyectando el quehacer de la comunidad de la FES Cuautitlán frente a otras instituciones, tanto a nivel nacional como internacional.

Para concluir, extendió una invitación para consultar sus próximas colaboraciones con el Colegio de Fotografía de la Facultad y exposiciones internacionales, con la participación de académicos de Sudamérica y España.

Frida Alondra Guzmán Ortiz

También podría gustarte