Como una iniciativa para acercarse a los universitarios y reforzar el acompañamiento a estudiantes en su proceso formativo, el Departamento de Orientación Psicológica y Pedagógica de la FES Cuautitlán puso en marcha el “Programa de Apoyo a la Tutoría desde la Atención Psicológica y Pedagógica”.
De acuerdo con el licenciado Gerardo Ismael Ramírez Godínez, jefe de dicha área, este proyecto comenzó a partir del período 2022-2, con la finalidad de ofrecer a la comunidad estudiantil el conocimiento y las herramientas necesarias para prevenir situaciones de riesgo, en materia de salud mental y aprendizaje.
En ese momento, él y su equipo de trabajo decidieron que la manera más conveniente de acercarse a las y los universitarios sería mediante sus tutorías. Además, explicó que en un principio se plantearon 20 charlas, en concordancia con las solicitudes de atención individual que presentan mayor demanda.
Actualmente abordan distintos temas, como ansiedad, depresión, manejo del estrés, inteligencia emocional, herramientas de estudio y desarrollo de habilidades personales, entre otras.
Durante el primer semestre, el grupo de trabajo impartió 40 conferencias efectivas dentro de ambos campus y, más tarde, lograron triplicar esta cifra, ofreciendo 120 charlas. Actualmente, esperan incrementar este número porque incorporarán cinco tópicos relacionados con temas de género.
- Este servicio está disponible para todas las licenciaturas de la Facultad (presenciales y a distancia).
- Para gozar de él es necesario que el tutor o profesor a cargo del grupo haga la petición por medio de un formulario que se encuentra en el portal de la Facultad.
- Ahí estarán publicados los horarios disponibles y, en caso de no encontrar uno idóneo, podrá acercarse al área para solicitarlo.
El licenciado Ramírez aseguró que la intención de esta labor es reducir los riesgos o conductas desadaptativas entre las y los universitarios, a la vez que los instruyen de manera formal sobre cada tema, desestigmatizando situaciones que se viven en la universidad y generando vínculos entre la comunidad.
“Estamos abiertos a nuevas propuestas, lo esencial de esta práctica es que el profesorado se den tiempo para revisar sus necesidades, las identifiquen y acudan a nosotros. Así podemos captar al alumnado que están pasando por una situación apremiante y evitar que el caso empeore”, apuntó el psicólogo.
Para concluir, comentó que este ejercicio representa un nuevo paradigma en la atención psicológica y pedagógica, pues el profesional sale de su cubículo y se enfrenta a diversos escenarios. Por ese motivo, agradeció los esfuerzos de su equipo de trabajo y la administración actual, quienes han colaborado para que esto sea posible.
María Dolores Elizondo Alvarado