Mujeres emprendedoras se reúnen en foro

En el auditorio de la Unidad de Seminarios “Dr. Jaime Keller Torres”, se llevó a cabo el “Primer Foro de Mujeres Emprendedoras”, para reconocer a aquellas mujeres que se han desarrollado como grandes empresarias dentro del país. Fue organizado por la Secretaria de Planeación y Vinculación Institucional, la Unidad de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación (UNIPEV) y el Departamento de Incubadora de Empresas de la FES Cuautitlán.

La moderadora de este foro fue la maestra Nancy Silva Castro, jefa de la UNIPEV, ya que cuenta con amplia experiencia en la gestión, modelos de negocios y desarrollo de nuevas tecnologías, quien para comenzar presentó a las participantes. 

La primera de ellas fue la ingeniera Martha Irene Garduño, egresada de Ingeniería en Alimentos de la FES Cuautitlán y cuenta con seis años de experiencia en la industria de alimentos, especializándose en el área de manufactura y actualmente es coordinadora del sistema de calidad de la empresa PROCAL. Inició como emprendedora con un proyecto de postres dirigido a las personas con diabetes.

La segunda ponente fue Claudia Hernández Nieto, pasante de la carrera en Química Farmacéutica Bióloga por la UNAM. Actualmente se encuentra en proceso de titulación y como parte de su servicio social colaboró en el Laboratorio de Servicios de Análisis de Propóleos, donde adquirió experiencia para comenzar su negocio “Alma Imperial”, destinado a los productos apícolas.

Por su parte, Stephanie Alejandra García Hernández, pasante en MVZ, cuenta con distintos diplomados y es entrenadora canina e instructora de cursos de etología aplicada, colaborando con asociaciones internacionales para la recuperación y rehabilitación de perros en situación vulnerable , además de ser voluntaria en programas de ecología y protección de animales. Es socia fundadora de Animal Perfect, empresa dedicada a los premios saludables y de entrenamiento canino.

Por último se presentó a Sandra Salazar Sanchez, licenciada, emprendedora y madre. Egresada en  Negocios y  Gestión Empresarial por la Universidad Tecnológica de Tecámac. En 2021 crea Costali, un emprendimiento de compresas naturales.

Durante el foro, cada una de ellas habló sobre las dificultades que ha enfrentado para emprender y coincidieron en que la brecha de género las ha limitado, ya que se han enfrentado a estereotipos y barreras en la financiación de sus proyectos. Sin embargo, también destacaron cualidades que las han llevado al éxito, como su precaución, el trabajo con planes mas consistentes y el ahorro.

En este sentido, apuntaron que es fundamental fomentar la cultura empresarial principalmente entre las mujeres, para redefinir el perfil del emprendedor, porque esto ayudaría a que las instituciones financieras adopten un enfoque sensible al género, contribuyendo de esta manera a incrementar la participación femenina, que es sumamente valiosa y fructífera. 

Martha Citlali Velasquez Secundino

También podría gustarte